
Los Últimos Tiempos de Maduro y los Más Buscados: Paradoja del Cuarto
Por Braulio Jatar Alonso | NotiAmerica
La situación para Nicolás Maduro y el resto de los más buscados por las autoridades norteamericanas, se asemeja a una especie de paradoja del cuarto. En el cual están juntos en el mismo espacio hasta que algunos los expulsan para entregarlos o, por el contrario, todo el resto se van y los dejan solos expuestos a quienes vienen por ellos.
Ese cuarto, que por años fue un refugio construido con alianzas opacas, corrupción, petróleo y narcotráfico, hoy parece más una celda de máxima seguridad en la que el tiempo se agota. Desde el Caribe Sur, una fuerza naval de Estados Unidos avanza con precisión quirúrgica, configurando un escenario militar que ya trasciende lo simbólico.
De petroleros imaginarios a buques de guerra reales
Al inicio, algunos voceros intentaron minimizar el despliegue afirmando que se trataba de petroleros de ExxonMobil. La narrativa colapsó cuando imágenes satelitales y reportes oficiales confirmaron la presencia de ocho buques de guerra estadounidenses, incluyendo destructores Aegis, cruceros de misiles guiados, submarinos nucleares y un grupo anfibio encabezado por el USS Iwo Jima.
El avión espía P-8 Poseidon, diseñado para guerra antisubmarina, inteligencia y vigilancia de largo alcance, complementa una flota que, más que disuasión, transmite preparación. Cada día se suman unidades, reforzando lo que muchos califican como un “cerco estratégico” sobre el régimen venezolano.
Hartazgo acumulado en Washington
Los expedientes del Departamento de Estado reflejan un patrón: paciencia agotada y fracasos diplomáticos. Incentivos como la liberación de los “narcosobrinos” y el indulto de Alex Saab no lograron frenar el fraude electoral ni el avance del narcotráfico. En cambio, el historial recuerda decisiones firmes de otras épocas, como las de George H. W. Bush frente a Manuel Noriega.
Hoy, Maduro enfrenta una combinación de sanciones, recompensas millonarias y despliegue bélico, todo mientras Washington anuncia que su misión es “luchar contra carteles”. Para analistas, ese objetivo es un eufemismo: el mensaje real es que el tiempo del chavismo en el poder está contado.
Los más buscados: ¿entregados o abandonados?
La paradoja del cuarto no es solo literaria: refleja un dilema palpable. Maduro y sus colaboradores enfrentan dos posibles escenarios:
- Ser expulsados por sus propios aliados, negociados como moneda de cambio en medio de presiones crecientes.
- Quedar aislados, abandonados a su suerte mientras el cerco internacional se cierra y sus redes de protección colapsan.
En ambos casos, las figuras del régimen que hoy parecen intocables podrían terminar siendo presas fáciles de los llamados bounty hunters o agentes de recuperación de fugitivos.
Un cierre de ciclo inevitable
Más allá de la retórica, el despliegue estadounidense representa una ruptura histórica en el equilibrio del Caribe. La combinación de armamento naval, presión diplomática y recompensas millonarias sugiere que el reloj de Maduro avanza hacia sus últimos segundos.
En este tablero, los más buscados ya no juegan a esconderse: están acorralados en un cuarto que pronto será abierto, y cuando eso ocurra, el juego habrá terminado.
Editor Reporte Confidencial / Abogado 18342 / Comunicador SNTP 8248 / Locutor 17210 / Profesor Inteligencias / Escritor / 7 libros amzn.to/2G3W6ja
Preso Político #ONU #OEA
Twitter @BrauliojatarA
Facebook Braulio Jatar Alonso