
PSUV: ni partido ni demócrata
Por Braulio Jatar
NOTIAMERICA
La expulsión del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) marca un punto de quiebre histórico en la política regional. No se trata de una decisión impulsiva ni ideológica: es el reconocimiento formal de que el partido de gobierno venezolano ha traicionado los valores democráticos que dicen defender.
La Coordinación General de la COPPPAL ratificó el dictamen que retira la membresía del PSUV por graves violaciones a los principios democráticos: elecciones fraudulentas, persecución política sistemática, retiro arbitrario de tarjetas a partidos opositores, instrumentalización de la justicia, presos políticos y violación de derechos humanos. Hechos documentados no solo por la oposición venezolana, sino por la comunidad internacional.
Alejandro Moreno, presidente de la COPPPAL, fue contundente: “El PSUV dejó de expresar nuestros valores plasmados en la Declaración Fundacional de Oaxaca. Somos una organización de partidos democráticos y rechazamos toda forma de autoritarismo”. Sus palabras resuenan con fuerza en una región que conoce bien el costo de las dictaduras.
La decisión llegó tras múltiples solicitudes de partidos hermanos como Liberación Nacional de Costa Rica, APRA de Perú e Izquierda Democrática de Ecuador, que se negaron a seguir compartiendo espacio con quienes pisotean la democracia. La COPPPAL exigió en repetidas ocasiones al régimen de Maduro transparentar los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, liberar presos políticos y respetar el Estado de Derecho. Nunca hubo respuesta.
Este silencio es revelador. Un partido verdaderamente democrático habría aprovechado cada oportunidad para demostrar la legitimidad de sus procesos. En cambio, el PSUV optó por la opacidad, la represión y el aislamiento. “En la COPPPAL no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social”, sentenció Moreno.
Esta expulsión también plantea una pregunta incómoda para otros gobiernos de la región que coquetean con prácticas autoritarias: ¿hasta dónde están dispuestos a llegar antes de que la comunidad democrática diga basta? La COPPPAL ha trazado una línea clara.
El PSUV pagará un precio por su deriva autoritaria: aislamiento político, pérdida de legitimidad internacional y, sobre todo, el veredicto de la historia. Porque los pueblos no olvidan quiénes defendieron la democracia y quiénes la traicionaron.
La sentencia está dictada: ni partido en el sentido democrático, ni demócrata en sus prácticas. Una organización que optó por el poder absoluto a costa de los valores que decía representar.
Editor Reporte Confidencial / Abogado 18342 / Comunicador SNTP 8248 / Locutor 17210 / Profesor Inteligencias / Escritor / 7 libros amzn.to/2G3W6ja
Preso Político #ONU #OEA
Twitter @BrauliojatarA
Facebook Braulio Jatar Alonso