En el umbral de la fuerza: el hierro flota en el Caribe

En el umbral de la fuerza: el hierro flota en el Caribe

Cada puerta fue cerrada brutalmente. Cada gesto de buena fe fue respondido con represión. Los métodos blandos están agotados.

En el umbral de la fuerza: el hierro flota en el Caribe

Por Braulio Jatar Alonso  (NotiAmerica)

María Corina Machado acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz 2025 por “promover los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”. En su reciente entrevista con El País, ofrece reflexiones sobre la estrategia de lucha por la democracia.

El agotamiento de los caminos tradicionales

María Corina lo reconoce sin ambages: “Hemos estado en múltiples procesos de negociación y el régimen en todos ha incumplido su palabra. Hemos protestado y nos han atropellado. Hemos ido a elecciones y, se robaron la elección.”

Cada puerta fue cerrada brutalmente. Cada gesto de buena fe fue respondido con represión. Los métodos blandos están agotados.

Las fuerzas internas y externas

“Estamos en un momento en el que hemos entendido que solo la coordinación de fuerzas internas y externas frente a una estructura criminal es lo que permitirá que Venezuela pueda avanzar en la transición democrática. Y estamos en el umbral de ello.”

No se trata de una batalla que se libra solo en Caracas. Es coordinación de alcance geopolítico completo.

¿Qué significan las fuerzas externas?

El despliegue militar estadounidense en el Caribe. Esta es la mayor de las fuerzas externas a la que Machado se refiere. La administración Trump ha intensificado la presencia militar de Estados Unidos en la región. Portaaviones, destructores, helicópteros de ataque.

Este hierro flotante, estacionado a tiro de piedra de las costas venezolanas, asfixia las rutas de financiamiento del narcotráfico y otras fuentes ilícitas que sostienen a Maduro y a su entorno, actualmente requerido por la justicia estadounidense.

A lo anterior se suman: múltiples gobiernos que reconocen a Edmundo González como presidente electo, otros que no reconocen a Maduro. Sanciones económicas. Cuentas bancarias congeladas. Investigaciones de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

El régimen como estructura criminal

Machado no lo llama “gobierno autoritario”. Lo llama “estructura criminal”. Un régimen criminal no se negocia. Se enfrenta. Se rodea. Se somete a presión desde todos los flancos: político, económico, diplomático, judicial y militar.

La arquitectura del asedio

Fuerzas internas: Movilización opositora, desobediencia civil, presión callejera, sociedad civil coordinada.

Fuerzas externas: Gobiernos, organismos internacionales, presión económica, aislamiento diplomático. Y por encima de todo: la presencia militar estadounidense en el Caribe que transforma cualquier cálculo del régimen.

Factores jurídicos: Crímenes internacionales documentados, investigaciones de la CPI, sanciones por violaciones de derechos humanos.

El dilema final para el régimen

Si el régimen es una “estructura criminal”, si está rodeado de fuerzas coordinadas, si su legitimidad es nula, si su economía se desmorona, si está rodeado por la marina más poderosa del mundo, entonces enfrenta solo tres opciones reales.

Primera: Huyen. Abandonan el país ahora. Se llevan lo que pueden. Buscan asilo en Rusia, Irán o China. Conservan libertad y fortuna, pero desaparecen de Venezuela.

Segunda: Se entregan. Negocian salida política a cambio de garantías personales. Ceden el poder por inmunidad o exilio negociado. Se van con vida y libertad, sin poder.

Tercera: Pierden todo. Resisten hasta el final. Pierden libertad, bienes, dignidad. Terminan en celdas internacionales o exilio sin protecciones. Sin opción de salida.

Cuando Machado habla de estar “en el umbral de la fuerza”, no es abstracción. Es el momento en que la coordinación de fuerzas internas y externas ha madurado hasta romper el equilibrio del poder irrevocablemente.

El umbral está aquí. El hierro flotante está en el Caribe. Solo falta que un régimen lea correctamente la realidad que lo rodea y comprenda que sus días están contados.

Editor Reporte Confidencial / Abogado 18342 / Comunicador SNTP 8248 / Locutor 17210 / Profesor Inteligencias / Escritor / 7 libros amzn.to/2G3W6ja

Preso Político #ONU #OEA

Twitter @BrauliojatarA

Facebook Braulio Jatar Alonso