El Cartel de los Soles, designado como grupo terrorista: una verdad que Venezuela ya conocía

El Cartel de los Soles, designado como grupo terrorista: una verdad que Venezuela ya conocía

El Cartel de los Soles, designado como grupo terrorista una verdad que Venezuela ya conocía

El Cartel de los Soles, designado como grupo terrorista: una verdad que Venezuela ya conocía

Por Braulio Jatar Alonso | Notiamérica

Este 25 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), declaró al denominado “Cartel de los Soles” como una Organización Terrorista Global Especialmente Designada.

Para muchos, la noticia resulta impactante. Para quienes hemos vivido el drama venezolano en primera persona, no es más que la confirmación —con el respaldo del Estado más poderoso del mundo— de una verdad que el pueblo venezolano conoce y padece desde hace años.

El Cartel de los Soles no es un cartel al estilo tradicional, como los que operan en México o Colombia. Es una estructura criminal que se ha incrustado en el propio aparato del Estado, dirigida desde las más altas esferas del poder militar y político.

Su nombre proviene de los “soles” que portan en sus uniformes los generales del ejército, muchos de los cuales han sido vinculados por organismos internacionales al tráfico de drogas, al lavado de dinero y a violaciones sistemáticas de derechos humanos.

Que Estados Unidos lo designe ahora como grupo terrorista no es una formalidad simbólica. Es una decisión política y jurídica de enorme impacto. Esta designación implica que cualquier persona o institución que colabore —directa o indirectamente— con este cartel, se expone a sanciones severas, congelamiento de activos y aislamiento financiero internacional.

Pero más allá de las consecuencias legales, este acto revela una verdad profunda: la tragedia venezolana no es simplemente un problema de mal gobierno o autoritarismo, sino de un sistema de poder que se ha institucionalizado como herramienta de control y de permanencia en el poder. No estamos ante un Estado fallido; estamos ante un sistema convertido en “pranato”.

Como venezolano, como abogado, como comunicador, y como ex preso político del régimen de Nicolás Maduro, he denunciado durante años que el país no está gobernado por un proyecto ideológico, sino por una mezcla poder militar,  corrupción inmensa y represión política. Es mucho más peligroso que un régimen autoritario: es autoritarismo sin amarras de ningún tipo.

Esta medida del Tesoro estadounidense debe marcar un punto de inflexión. Ya no hay espacio para las ambigüedades diplomáticas ni para la ingenuidad política. No es momento de seguir normalizando lo que no es normal.  

Porque esto no es solo una sanción. Es, sobre todo, una ratificación: el dolor de Venezuela no es una exageración ni una narrativa política. Y hoy, al fin, el mundo comienza a llamarlo por su nombre.

Wikipedia señala con respecto al Cartel de los Soles: El Cártel de los Soles es una presunta organización criminal encabezada por miembros del Gobierno de Venezuela y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desde la década de los años 1990, según algunos medios de comunicación,[1]​cuyo objetivo es el tráfico principalmente de cocaína,[2]​ contrabando de combustible,[3][4]​ control de la actividad minera ilegal en varios estados de Venezuela, con participación directa en la extracción y contrabando de orocoltánpiedras preciosas y otros minerales

Editor Reporte Confidencial / Abogado 18342 / Comunicador SNTP 8248 / Locutor 17210 / Profesor Inteligencias / Escritor / 7 libros amzn.to/2G3W6ja

Preso Político #ONU #OEA

Twitter @BrauliojatarA

Facebook Braulio Jatar Alonso