Author: Braulio jatar

Dios interno Dios Externo: En la física nuclear la fusión de la fuerza forman un núcleo más pesado.

Dios interno Dios Externo Full portada contraportada rotated

Dios interno Dios Externo: En la física nuclear la fusión de la fuerza forman un núcleo más pesado.

Para algunos religiosos  Dios creó todo lo que conocemos en siete días de manera milagrosa; sin embargo, la ciencia trata de explicar el origen del Universo a través de la teoría del Big Bang o gran explosión. De forma sencilla, esta teoría señala que durante el primer segundo o menos del Universo, se formaron los protones, los neutrones y los bloques constituyentes de los átomos. Cuando los fotones (partículas mínimas de energía luminosa) chocaron y convirtieron su energía en masa, se produjo un cambio de temperatura que fue solidificando esa energía en materia. Y desde entonces el Universo no ha dejado de expandirse.

A tal conclusión se ha llegado poniendo la película del crecimiento del Cosmos a la inversa, es decir: que de lo inmenso se llega a lo ínfimamente pequeño; y, esa unidad o singularidad imperceptible, es un punto de materia que al explosionar, produjo el Universo  que aún sigue en crecimiento.

Para textos como la Biblia la explicación es bastante más simple, casi un cuento para niños: Día uno; Dios creó Noche y el Día; en el dos; le tocó al Cielo y Mar; en el tres, hizo surgir la Tierra y Vegetación; en el cuatro, Estrellas, Sol y Luna; en el cinco, surgieron el  Mar junto con criaturas, incluyendo peces y aves; en el seis, animales y la Humanidad; y en el siete y último, se produjo el descanso de la Creación, la cual se había completado en tan sólo seis enigmáticos y primigenios días. Las fuerzas del Todopoderoso hicieron todo el universo.

Para Stephen Hawking, quien a decir de muchos es la persona viva más inteligente (2017), el Universo se creó solo, absolutamente solo; es decir: se dio origen a sí mismo, lo que en teología  se denomina creatio ex nihilo, o sea  nació de la nada, no necesitó creador, porque no existía tiempo en el que existiera. El Universo, antes del famoso Big Bang era un infinitesimalmente pequeño e infinitesimalmente denso agujero negro. No existía el tiempo, ni la materia, ni la energía, todo se creó tras el Big Bang, no se puede ir más atrás porque no existía nada antes de esa explosión originada por la fusión de fuerzas. Es decir que cuando hablamos de energía hablamos de fuerza, y cuando hablamos de fuerzas hablamos del Todopoderoso. Las cosas en física y religión se empiezan a parecer.

En la física nuclear la fusión de la fuerza es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado. Simultáneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energía, que permite a la materia entrar en un estado plasmático, es decir propiedades diferentes de las de los sólidos, líquidos y gases, por lo que es considerado como otro estado de la masa. En el caso más simple de fusión, en el hidrógeno, dos protones deben acercarse lo suficiente para que la interacción nuclear fuerte pueda superar su repulsión eléctrica mutua y obtener la posterior liberación de energía. En la naturaleza ocurre fusión nuclear en las estrellas, incluido el Sol. En su interior las temperaturas son cercanas a 15 millones de grados Kelvin. Por ello a las reacciones de fusión se les denomina termonucleares. La fusión de fuerzas a la que hacemos referencia en este libro es la que se logra con la integración del Dios interno con el Dios externo. Su integración produce otro estado en ti, uno superior, una iluminación de tus capacidades y virtudes.

Independiente de la postura que usted tenga, a las que podemos sumar unas cuantas más, lo absolutamente irrebatible es que un órgano como el que usted tiene en su cabeza   -suponemos-,  al que llamamos cerebro, que no pesa más de 1.5 kilos, y con un volumen de 1130 cc en mujeres, y 1260 cc en hombres, es capaz de producir ideas y realidades que nos permiten especular hasta en algo tan infinito como Dios o el Universo, con tal capacidad creativa que ha convertido lo inalcanzable en realidades.  Y es ese órgano, diminuto en tamaño pero inmenso en potencial sabiduría, el que nos enfrenta a la interminable dicotomía entre el saber irrefutable y la adoración al ser celestial que paradójicamente, no pueden someter a ningún método científico de comprobación.

El ver y el creer se juntan en esta maravillosa masa que nos permite a través de nuestros pensamientos, lograr respuestas tan contradictorias unas de las otras, y que hace casi imposible comprender cómo esa masa amorfa con más de 100 billones de células nerviosas, mayoritariamente células gliales y neuronas, puedan explicar lo que existe y adentrarse en lo que no existe o pudiera no existir pero aun imaginar. 

Esta pieza  tiene una capacidad de tal magnitud que, como veremos más adelante cuando hablemos de niños prodigios, advertiremos como la inteligencia, entendida como  capacidad de resolver problemas o desarrollar habilidades, trasciende a un aprendizaje previo y, es posible tocar piano con absoluta versatilidad siendo un niño de cinco años sin nunca haber tenido contacto con una  partitura, es decir un cerebro con conocimiento ex nihilo. ¿Existe una inteligencia cósmica que nos rodea  y que logramos hacer nuestra a través de conectores similares a las que comunican a las neuronas? O, por el contrario, esa sabiduría universal, ¿es la expresión del Dios externo, que se hace presente en distintos momentos y espacios?

Niños capaces de llegar a este mundo sabiendo matemáticas; hablando varios idiomas o tocando con destreza el violín; sin haber tenido contacto anterior con el álgebra; los instrumentos musicales o con un libro sagrado como el Corán y la Biblia; y, sin embargo, pueden recitar todo o parte de su contenido, ¿son en realidad la alineación de las fuerzas externas con la interna? ¿Cómo podemos explicar este fenómeno sin intuir que existe en ellos algo previo a su propia conciencia, pero que se desarrolla dentro de su propio ser?  

Nuestra forma de ver el principio del Universo, es similar a una interrogante tan simplona como incontestable: ¿qué fue primero el huevo o la gallina? No importa cuántos razonamientos científicos, racionales o lógicos hagamos de un lado o del otro, al final la respuesta no va a satisfacer a todos a pesar de que estamos hablando de algo que simplemente va a terminar en una sopa o como desayuno.

Y, es así, porque todo inicio empieza con la palabra principio y un debate parecido al pleito entre niños o parejas cuando aquello de “él empezó”, que arranca una rueda girando dentro de una espiral de conjeturas que llevan el debate a una historia sin comienzo y, en consecuencia, con difícil final. Preguntarnos cuando empezó todo, es abrir las puertas a un debate de larga oxigenación: ¿qué día nos empezamos a amar?; o ¿qué día nos dejamos de querer? Siendo una pregunta espacio temporal  entre tan sólo dos personas, y no tiene una respuesta coincidente. De igual forma, nos podemos preguntar sin respuesta posible: ¿cuándo y cómo se descubrió la rueda?; o ¿quién, cuándo y cómo llegamos a controlar el fuego? Preguntas que deberían tener una respuesta precisa y no la tienen, hace posible pensar que cuando hablamos de la energía interna y externa que se nos da y que rodea nuestra existencia, tampoco podemos responderla sin dudar en sus conclusiones y efectos.

Al igual que el huevo y la gallina, las interrogaciones relacionadas con el principio y el fin de todo, no tienen respuesta definitiva. En el caso de la Biblia cuando nos señala que Dios se tomó seis días en crear todo lo que existe, es fácil preguntarse: ¿por qué, quien tiene todo el poder del universo, no lo creó en un solo día, o en un chasquear de los dedos?; ¿qué días eran esos, si todavía en el primero no se habían creado el Día y la Noche? Tales preguntas nos llevan a un interminable debate, que sólo tiene una respuesta en nuestra afirmación: ¡creer para ver! No hay otra forma de resolver la ecuación existencial.

Ya dijimos con sobradas razones que, dentro de la espiral sin fin de la rueda de las conjeturas girando a toda velocidad, a cada respuesta volvemos a una nueva pregunta. A la teoría de la gran explosión viene la interrogante a los científicos: ¿Cómo se originaron los protones, los neutrones y los bloques constituyentes de los átomos que produjeron el evento inicial?; y a los creyentes, por su parte, les corresponderá responder: ¿Quién creó a Dios? Ambos quedarán mudos.

Nosotros, en este modesto libro, no venimos a discutir lo que puede ser debatido por los siglos de los siglos; por el contrario, venimos a confirmar lo que es sabido por siempre: existe una energía externa y una interna dentro de cada uno de nosotros. También decimos que, en la medida que la sabiduría avanza, el mismo Dios se achica: basta leer con cierta frescura los pasajes iniciales de la Biblia en su libro del Génesis, para darnos cuenta de que el fruto prohibido era el proveniente de la sabiduría: “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos y deseable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella” .

Pero también es cierto que en dónde la ciencia no llega, se posa Dios con total dominio. Es como aquello de la eterna lucha entre el Bien y el Mal; es la disputa entre la religión y la ciencia; y, es así como se nos va el tiempo; en un ir y venir de argumentos que nos llevan a nuevas preguntas y que, al final, en ambos lados se quedan sin respuestas; como ya hemos visto, es la rueda girando sin fin dentro de la perpetua espiral de las conjeturas humanas.

Libro Dios Interno Dios Externo de Braulio Jatar Alonso

El error en la sucesión con el conyugue sobreviviente + Vídeo

Curriculum Vitae Braulio Jatar 1

Existe un error persistente a la hora de hablar de sucesión con relación al conyugue sobreviviente. Son muchos lo que dicen que la sucesión se divide ” mitad para la esposa y luego una parte igual que los hijos”: La verdad es que el sobreviviente tiene por derecho propio el 50% de la comunidad conyugal y la sucesión es sobre la otra mitad, es decir solo se reparte la parte del fallecido.

Explicación en Videos TIK TOK y YOUTUBE

TIK TOK

@brauliojatara #brauliojatar #Twitter #Facebook #Instagram BraulioJataA [email protected] #JuiciosYDerecho ♬ sonido original – brauliojatara

YOUTUBE

Curriculum Vitae Braulio Jatar

El secreto de los dioses para negociar y tomar decisiones Por: Braulio Jatar Alonso

Libro el secrero de los diioses version ninoestante

APRENDE A NEGOCIAR

El secreto de los dioses para negocia y tomar decisiones empieza con estas recomendaciones:

Averiguar lo que el otro quiere antes de negociar

Usa lenguaje corporal para con las personas

El secreto de los dioses para tomar decisiones

Los Espartanos tenían un gobierno compuesto de una asamblea de treinta miembros con veintiocho “gerontes” o ancianos, y dos reyes

Antes de actuar evalúa:

1.- Probabilidad de que el evento ocurra y

2.- Consecuencias si el hecho se produce.

Cuando usas listas de comprobación y la repetición para perfeccionar tus habilidades, no solo buscas el éxito, también reduces tus probabilidades de fracaso. Recuerda, los dioses están siempre lanzando sus dados y tu vida es parte del juego.

Guarda los objetos en el cesto de objetos, no los mezcles con el de objetivos. Cuando los mortales transforman el objeto en objetivo, convierten la materia en deseo.

Cuando usas listas y la repetición para perfeccionar tus habilidades, no solo buscas el éxito, también reduces tus probabilidades de fracaso

Los familiares lloran la tragedia, los “dioses del cielo” la estudian.

Cuando te enfrentes a un fracaso, tragedia o problema, estás obligado a buscar soluciones para evitar el mismo pasado en el próximo futuro

TAMBIEN LEER Dios interno-Dios externo: No es ver para creer… es creer para ver

Vídeo + Las tres verdades para ganar un caso penal

WhatsApp Image 2022 05 16 at 11.02.51 AM 1

En este vídeo Braulio Jatar explica las tres verdades para ganar un caso penal .

Para empezar es necesario entender que quien acusa tiene la carga de la prueba.

Cuando usted es acusado no está obligado a promover pruebas para su defensa. En razón de lo anterior surgen tres verdades: 1) La ausencia de pruebas 2) Insuficiencia de pruebas y 3) Presunción de inocencia (Duda Razonable)

El A,B,C para ganar un caso penal pasa por entender que los fiscales son los que tienen que traer las pruebas al proceso.

El acusado o imputado no tiene que probar su inocencia por tener una especie de inmunidad temporal, derivada del principio de presunción de inocencia.

En derecho quien alega es quien la obligación de probar, en materia penal quien acusa es quien tiene la carga probatoria.

Siendo así, hay que evaluar dentro del proceso si hay ausencia de pruebas, insuficiencia probatoria o si las prueba aportada no lograr desvirtuar la presunción de inocencia o exista una duda razonable que impide su condena.

Nota aclaratoria: El acusado es una persona que sí que recibe una acusación formal de haber cometido un hecho delictivo mediante acusación presentada por el ministerio fiscal, acusación particular o acusación popular. En cambio, el imputado no recibe una acusación formal.

Braulio Jatar: Se hace urgente ubicar a Gonzalo Lira #Chile

Braulio Jatar Gonzalo Lira scaled

Braulio Jatar hace petición urgente para dar con paradero de Gonzalo Lira.

«Me hago solidario con  la necesidad de dar prontamente con la ubicación del novelista, periodista y cineasta chileno»

Estoy enterado de lo declarado por el corresponsal Alejandro Kirk quien dice:

“…Lo mínimo que podría hacer el gobierno de Chile es emplear los mismos esfuerzos que se han usado en situaciones similares, como la de Jatar”.

Coincido con Alejandro que se hace indispensable que el gobierno chileno multiplique sus prudentes y cautelosos esfuerzos para ubicarlo.

Antes de su desaparición, Lira había mostrado su preocupación luego de que Daily Beast publicara un artículo titulado ‘Cómo un sórdido entrenador de citas estadounidense se convirtió en un cómplice pro Putin en Ucrania

Fuente : https://www.resumenlatinoamericano.org/

Gonzalo  tiene el derecho como ciudadano, en razón a la libertad de expresión, a exponer los hechos desde su propio ángulo, en el entendido que lo hace desde una zona de guerra en la que se suman riesgos.

Estoy consciente de los mensajes en sus redes, incluido el que tiene fijado en twitter, por lo que ubicarlo también nos lleva a la verdad, dijo Jatar

 Manifiesto toda mi solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de Gonzalo, y los acompaño en su pedido de reencuentro en lo inmediato.

La Cancillería aseguró que están en contacto con distintas autoridades para saber sobre la ubicación de Lira, pero todavía no ha emitido ninguna declaración oficial.

FUENTE REPORTE CONFIDENCIAL

Las tres claves de autocontrol desde Obama hasta Steve Jobs por: Braulio Jatar Alonso

auto control braulio jatar

Las tres claves de autocontrol desde Obama hasta Steve Jobs

Muchas personas nos preguntamos ¿cuál es el secreto de tener fuerza de voluntad?, ¿quisiéramos saber cómo se puede tener más fuerza interna para levantarnos temprano, o para ir al gimnasio?

 Nuestras emociones, nuestros deseos y la atención están directamente relacionados con nuestra salud física, nuestra estabilidad económica y el éxito profesional.

 Muchos estudios psicológicos sugieren que las personas que saben que tienen esta virtud,  a largo plazo son más exitosas en todos los aspectos de la vida, esto nos lleva al primer punto más importante y  es la de tratar nuestra fuerza de voluntad como si fuera un músculo.

EL CEREBRO ES UN MUSCULO  

El  libro  “el poder de los hábitos” de Charles Duhhig , enseña que el cerebro es un músculo y como tal, cuando lo ejercitas se cansa y tienes que tomar un descanso para retomar su fuerza.  Es por eso que debemos entender que cuando se encuentras mas “fuerte” es  cuando despertamos, puesto que este músculo que tanto necesitamos, esta  totalmente descansado y está lleno de fuerza para comenzar la jornada y conforme transcurren las horas este se va debilitando.

Es por eso que al caer la noche, es cuando nos encontramos más vulnerable y podemos tomar las decisiones equivocadas,  por ejemplo cuando a las 10 de la noches estamos parados frente a la nevera    tentados por una deliciosa torta de queso. La recomendación es clara, programa tus decisiones sabiendo que el cerebro es como un tanque de gasolina que se va agotando en la medida que el día va avanzando, por lo que concentra tu esfuerzo en tomar acciones más importantes en la mañana, sabiendo que en la noche estarás con el depósito de combustible casi vacío.   

DORMIR TE DA FUERZA DE VOLUNTAD

El segundo punto más importante de este libro, es dormir, es decir la cosa más sencilla y más agradable y de la cual tu cuerpo y tu cerebro se benefician intensamente.  

Si tan solo duermes 6 horas al día o menos, puede ser que tengas demasiados problemas con tu fuerza de voluntad,  si estás intentando una nueva dieta, debes saber que cuando despertamos después de haber dormido unas pocas horas, las células encargadas de darle energía a tu cerebro, se encuentran debilitadas y no tienen la fuerza  de convertir la glucosa en la  energía que utiliza tu cerebro, para trabajar eficientemente, esto automáticamente le envía una señal diciéndole que necesitas comer azúcar y grasas para reanimarse pero, por más azúcar y grasas que consumas tus células están debilitadas y no podrán hacer sus funciones eficientemente.  

Es por eso que cuando nos desvelamos,  a la mañana siguiente, tenemos mucho apetito y tendemos a comer; este punto es especialmente importante si eres un estudiante,  sobre todo si esperas hasta un día antes del examen para estudiar y como ya no tienes tiempo suficiente evitas dormir, para hacerlo toda la noche.  Es importante que entiendas que el sueño es una de las técnicas más importantes que puedes emplear para retener toda la información.

Cuando dormimos el cerebro pasa por diferentes fases, en la primera mitad de la noche, conseguimos el sueño profundo,  que tu cerebro utiliza para retener  datos puros y duros como: nombres, fechas, fórmulas y conceptos. Pero si tu intención es utilizar las habilidades motoras y el pensamiento creativo, ya sea matemática, la ciencia o la escritura, esto se produce en la última hora de la madrugada antes de despertarnos.

Así  que cuando estés planeando en tomar un examen,  es  recomendable que duermas a tu hora habitual, duerme todo lo que puedas y no tendrás ningún problema reteniendo la información, ni recordándola  al momento de presentar tu examen.

LICENCIA MORAL

 El siguiente concepto más importante es la licencia moral, por ejemplo supongamos que decidiste bajar de peso y comer saludablemente, te has propuesto salir a correr todas las mañanas de lunes a viernes pero al tercer día se presenta la oportunidad: estar sentado en un restaurante y mientras ves el menú piensas que por el hecho de haber salido a correr los últimos tres días, eso te hace merecedor a comerte un postre.  Esta es una de las trampas e impulsos que nos impiden lograr nuestras metas y en vez de dar siete pasos hacia adelante, damos un paso hacia atrás.

La falsa idea que nuestro cerebro forma al asociar nuestro progreso hacia la meta deseada, con ser una persona buena,  nos puede perjudicar al momento de tomar decisiones, puesto que ser bueno nos da licencia o permiso de comer lo menos saludable del menú o jugar videojuegos cuando deberíamos estar estudiando para un examen.

 En resumen para el autocontrol toma en cuenta:

PRIMERO: Tomar solo decisiones relevantes durante el día  fortalece nuestra fuerza de voluntad, como Steve Jobs al vestir de la misma manera o como lo hace Barack Obama, el ex presidente de EEUU,  que sólo compra trajes de color azul o gris para no tener que tomar decisiones sin importancia por la mañana.  

SEGUNDO: Dormir al menos ocho horas al día o si no tienes el lujo de dormir ocho horas al día, tómate al menos un día para dormir lo suficiente, lo cual ayudará a tu cerebro a recuperarse y,

TERCERO: Observa a tus comportamientos cuando te desvíes de tus metas y, analiza las trampas que te ponen tus emociones.

FUENTES

  Libro: Autocontrol por Kelly McGonigal   

Vídeo: Autocontrol por Kelly McGonigal – Resumen Animado por Libros Animados

Busca tu punto medio entre “El Super Yo” y “El Ello” + Vídeo

ello yo superyo wide

Dentro de la teoría del psicoanálisis Sigmund Freud propuso que la personalidad de una persona es el resultado de las relaciones existentes entre tres entidades que cohabitan en nuestra psique: “El Ello”, “El Yo” y “El Superyó”.

“El Ello” es la parte cavernícola de nuestra psique que desea, comer, golpear y aquellos que se interpongan en su camino. “El Ello” busca satisfacer nuestros instintos más básicos y se guía por la búsqueda del placer instantáneo sin pensar en las consecuencias. Freud creía que la mayoría de las personas reprime a esta parte de la psique, para encajar mejor en la sociedad y propuso el método de asociación libre, como un instrumento para revelarlo. En el “método de asociación libre” el psicoanalista emite una serie de palabras y el paciente debe decir, lo primero que le venga a la mente al escuchar cada una de ellas.

“El Superyó” es la parte de nuestra psique en donde se reflejan las normas morales y éticas de la sociedad en la que vivimos las cuales no son transmitidas por nuestros padres, maestros, líderes religiosos y demás entidades que ejerzan una influencia sobre nosotros. “El superyó” es el que nos hace sentir culpables cuando mentimos, robamos o pensamos algo inapropiado pues está continuamente evaluándonos y reprochándonos. Cuando hacemos algo inadecuado, como podemos observar “El Ello” y “El Superyó” están en un interminable conflicto por un lado está, lo que queremos hacer y por el otro, lo que debemos hacer y allí entre ellos dos está “El Yo”.

 “El Yo” es el intermediario entre “El yo” y “El Superyó”, su trabajo es ser el “punto medio” entre lo que la sociedad espera de nosotros y lo que nosotros realmente deseamos, de este modo “El Yo” buscará saciar en la medida de lo posible los instintos más básicos exigidos por “El Ello” pero dentro de las normas socialmente aceptadas que exige “El superyó”.

Si sólo nos dejáramos llevar por nuestros instintos, muy probablemente terminaríamos en la cárcel o muertos en poco tiempo, por otro lado si sólo nos dedicáramos a cumplir el rol de perfección que la sociedad nos impone podríamos terminar con un alto nivel de frustración, así que como muchas otras filosofías el psicoanálisis recomienda “buscar el equilibrio nuestro punto medio”.

La Sippenhaft o persecución familiar en Venezuela + jurisprudencia en Chile sobre jurisdicción universal

BRAULIO JATAR PERFIL BW 2022

Sippenhaft, traducido como responsabilidad familiar, se derivó como principio legal del derecho germánico de la Edad Media, pero fue adaptado por la Alemania nazi para justificar el castigo a parientes que poco o nada tuvieron que ver con los hechos de la acusación principal.

Fue Heinrich Himmler, jefe de las SS, quien impulsó la aplicación de ese criterio contra los acusados del Plan Valquiria, un fallido atentado para asesinar a Adolf Hitler en 1944. La supuesta “corrupción de la sangre” justificaba castigar a los familiares de los involucrados.

Por ejemplo, bajo este esquema fue juzgado y condenado por “traición” el hermano de Claus von Stauffenberg, Alexander von Stäuffenberg, pese a que trabajaba como oficial de las Fuerzas Armadas a cientos de kilómetros, en Grecia, mientras se preparó el atentado. La esposa de Von Stäuffenberg también fue condenada a prisión y sus hijos llevados a un orfanato, salvándose de ser procesados por ser menores.

El inmoral método aparece transplantado en la Venezuela actual (2021) segun informe  de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos en Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Allí se detalla un patrón de graves violaciones, lo que incluye secuestros, torturas y hasta un método nazi contra los ciudadanos del país caribeño.

En el punto 73 del informe habla de cómo la persecución de la dictadura no se limitó a las figuras opositoras, sino también a su entorno cercano. Según detallaron, en base a las entrevistas realizadas en el país, “agentes de seguridad o de inteligencia presuntamente utilizaron tácticas criminales incluyendo el secuestro o la detención de miembros de la familia de opositores reales o percibidos, para lograr los arrestos”.

En el caso de un acusado de participar en la Operación Gedeón (una incursión marítima en mayo de 2020), relató que en su audiencia preliminar, agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) “lo torturaron y le dijeron que aplicarían el Sippenhaft (una táctica de castigo colectivo utilizada por los nazis)”.

Somos muchos lo que hemos sido perseguidos personalmente y tambien los que hemos sufrido la de nuetras familias por el vínculo con nuestra sangre.

A fines de 2015, una decisión de la Corte Suprema de Chile acaparó la atención de la opinión pública nacional por lo inusual de su contenido. Se trata de la sentencia que acogió la acción de protección interpuesta por un matrimonio compuesto por un estadounidense y una chilena en favor de Leopoldo López y Daniel Ceballos, opositores venezolanos al gobierno de su país, detenidos en este por órdenes estatales. Dentro de las peculiaridades del fallo se determina la aplicación que la Corte Suprema hizo de los conceptos de jurisdicción universal y de “ius cogens”.

A continuación estudio completo sobre la sentencia para el estudio del lector: