Author: Braulio jatar

Braulio Jatar : Revocatorio, cumpliendo exigencias internacionales, es la vía constitucional, sin nada más que negociar

BJA Perfil

REPORTE CONFIDENCIAL (CAROLINA ARIAS)

Braulio Jatar: El objetivo es uno y no lo perderemos Referendo Revocatorio

Tras el evento electoral en Venezuela este domingo 21 de noviembre que escogió a gobernadores, alcaldes, concejales y legisladores, la acción siguiente es trabajar en el panorama político nacional.

Así lo expresó el Director de Reporte Confidencial, Braulio Jatar, a través de su cuenta twitter, desde donde instó a un análisis de fondo y centrarse en el próximo paso constitucional que logrará el giro definitivo, Referendo Revocatorio presidencial.

«Los números están abajo de ese falso teñido rojo. Exijamos las condiciones a la comunidad internacional. Es un proceso constitucional creado para resolver crisis de gobernabilidad. Avancemos juntos», escribió y destacó con otra expresión que, la mayoría silenciosa representada en la abstención, debe ser vinculada y para eso hay construir un espacio de encuentro.

Recordó que la Constitución del 99, «sin negociaciones ni pactos o enfrentamientos entre partidos o egos , convoca al referendo revocatorio», con lo que deja claro que la sociedad civil tiene el poder en sus manos y aunque los partidos no se organicen el Referendo Revocatorio puede ser una realidad.

«Están advertidos, algunos jefes políticos vamos, con o sin uds, al RR».

Recordó que la Constitución del 99, «sin negociaciones ni pactos o enfrentamientos entre partidos o egos , convoca al referendo revocatorio», con lo que deja claro que la sociedad civil tiene el poder en sus manos y aunque los partidos no se organicen el Referendo Revocatorio puede ser una realidad.

«Están advertidos, algunos jefes políticos vamos, con o sin uds, al RR».

En emergencias respondes con decisiones naturistas ¿Qué son? Por Braulio Jatar Alonso

asiento salida

En nuestros libros se destaca que, en una situación de emergencia es posible que un piloto no sobreviva, si aplica rigurosamente modelos analíticos a cada decisión tomada, ya que no hay suficiente tiempo para analizar todas las opciones. “En estas circunstancias, debe intentar encontrar la mejor solución posible para cada problema. Durante las últimas décadas, la investigación sobre cómo las personas realmente toman decisiones ha revelado que, cuando están presionados por el tiempo, los expertos que enfrentan una tarea cargada de incertidumbre primero evalúan si la situación les resulta familiar”- nuestro manual continua- “los expertos toman la primera opción viable que pueden encontrar. Si bien puede que no sea la mejor de todas las opciones posibles, a menudo produce resultados muy buenos”.

Los términos “naturalista” y “toma de decisiones automática” se han acuñado para describir este tipo de acciones. Se trata de un tipo de toma de decisiones reflexiva que se basa en la formación y la experiencia, y se utiliza con mayor frecuencia en tiempos de emergencia cuando no hay tiempo para practicar la toma de decisiones analíticas. La toma de decisiones naturalista o automática mejora con la capacitación y la experiencia, y un piloto se encontrará utilizando una combinación de herramientas de toma de decisiones que se correlacionan con la experiencia y la capacitación individual.

Practica, practica y más practica te lleva a respuestas automáticas exitosas. El entrenamiento, el simulador, la experiencia, la repetición de respuestas ante la eventualidad de eventos catastróficos le permitieron  al capitán Sully en solo  22 segundos analizar la situación desde el impacto de las aves en la aeronave (15:27:11), hasta su declaración de emergencia (15:27:32) y solo dos minutos en tomar la decisión correcta. (15:29:28).

Existe un aparente consenso entre los expertos de ciencias como la sicología y neurociencia, de que los mortales tienen dos sistemas mentales para tomar decisiones: El denominado “Sistema 1” encargado de las “decisiones automáticas”, esas que sin los humanos razonar, les resuelven sus problemas y también lo califican como “sistema de toma de decisiones por defecto”. El sistema automático lleva a los humanos a beber en exceso pero también, con suerte, los transporta totalmente borrachos hasta sus casas sin que mueran o asesinen a otros en el intento. A la mañana siguiente, nada recuerdan, su “piloto automático” se encargo de ellos. Por el contrario el llamado “sistema 2”, está conformado por las “decisiones conscientes”, donde se valoran cada uno de los argumentos. Estas “decisiones meditadas” se forman en la corteza cerebral, la parte mas moderna del cerebro humano y responsable del pensamiento abstracto, la planificación, las artes y las ciencias. Este método racional, pensado y razonado, está supuesto ser el más eficaz, pero se hace necesario aclarar que ni siempre es acertado ni mucho menos “consciente”, hay infinidad de casos, en los cuales, el análisis alargado en la toma de decisiones o la incorporación de emociones en el proceso, producen el efecto contrario.

VELOCIDAD SIN TÉCNICA, ES CORRER HACIA UN DESASTRE. POR BRAULIO JATAR ALONSO

Nueva imagen 2

VELOCIDAD SIN TÉCNICA, ES CORRER HACIA UN DESASTRE. POR BRAULIO JATAR ALONSO

Un jet descarga un chorro de la tercera ley de Newton: el gas que se expulsa hacia atrás, empuja el avión hacia adelante. Es la velocidad la que hace que el flujo de aire, a su paso por las alas, cree la sustentación necesaria para elevar un aparato de varias toneladas. Es fundamental para elevarte al cielo, tener la velocidad apropiada, junto con lo que se denomina el “ángulo de ataque”. Muchos aviones tienen un sensor para calibrar esta importante geometría que con el tiempo se ha ido modernizando, de tal forma que la serie Boeing 737 Max, tienen instalado uno denominado MCAS, definido por el fabricante como “antibloqueo” de tal manera que, si el sistema detecta un alto ángulo de ataque, entonces empuja la nariz del avión hacia abajo, pero si el equipo hace una lectura inadecuada, pueda precipitarlo a toda velocidad a la inversa. Los accidente de Lion Air y Ethiopian Airlinescon sus víctimas, fueron producto de un avance tecnológico que resultó ser un rápido desastre. Lo que llamamos “apuro en retroceso.

Velocidad no siempre es modernidad, ni tampoco avanzar en el camino correcto. Los mortales están convencidos que grande es mejor y rapidez es igual a inteligencia. Ambas premisas resultan ser tan ciertas como falsas. En todas partes podemos encontrar evidencias que las contradicen. En mercadotecnia hay amplia literatura sobre la “guerra de las sodas”. En un momento Pepsi Cola empezó a subir en el gusto de los consumidores, y aunque la diferencia en las ventas era todavía importante, la gerencia de Coca Cola, decidió hacer una prueba a ciegas de los dos productos, teniendo como sorpresivo resultado que la gente prefería el líquido que correspondía a su competidor. Con estos resultados, que consideraban concluyentes, y temiendo el crecimiento de su rival, se decantaron por lanzar al mercado un producto más dulce, es decir más parecido a su contrincante, y con sólido convencimiento lanzaron lo que denominaron la “New Coke”.

La gente de Pepsi, enterados de los resultados adversos de Coca Cola, puso en marcha su propia prueba, en lo que denominó “el reto Pepsi”, en el cual, también a ciegas miles fueron consultados tomando un sorbo de ambas bebidas. La del logo rojo, blanco y azul dentro de una forma esférica, nuevamente vencía a su competidor. Contrario a los resultados en las pruebas de confrontación a ambos lados del mercado, las respuestas en el mundo real, fueron distintas. Los consumidores de Coca Cola saltaron a la yugular de quienes promovieron el “nuevo producto”, y las ventas no fueran a ninguna parte. Al tiempore tiraron su nueva versión.

¿Qué pasó?  Algo que los “dioses del cielo” sabemos:¡un sorbo no es suficiente! Cuando los consumidores toman un trago más dulce, su sabor les atrae, pero cuando ingieren varios centímetros cúbicos, el resultado es distinto: lo dulce satura. Para los “dioses del cielo” una pequeña practica, prueba o entrenamiento nunca es una opción.

LIBRO EL SECRETO DE LOS DIOSES DEL CIELO POR BRAULIO JATAR ALONSO

VIDEO -VPITV : Entrevista Braulio Jatar Alonso “Me dijeron que era una entrevista de 10 minutos, pero fueron cinco años”

Braulio Jatar VPI

VPI TV .- El derecho a la libertad de expresión es uno de los principios fríamente manoseados por el régimen de Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro.

En septiembre de 2016, el comunicador y abogado venezolano-chileno, fue detenido y encarcelado por un hecho informativo. 5 años después fue imposible mantener la mentira y la balanza tuvo que equilibrarse: fue declarado No Culpable.

EL ESTÍMULO “Los cinco años que le robaron a Braulio Jatar”

EE BraulioJatar Caízalez 1100x572 1

El pasado 10 de septiembre la jueza Mireisi Mata León, a cargo del Tribunal Segundo de Juicio en el estado Nueva Esparta, declaró no culpable a Braulio Jatar, comunicador, abogado y director del medio digital Reporte Confidencial. Le quitaron cinco años de su vida en libertad por un delito que no cometió.

El ESTIMULO

Jatar, oriundo de Chile y referente de opinión pública en la Isla de Margarita, fue detenido el 3 de septiembre de 2016. Él publicó en su sitio web vídeos de una protesta protagonizada por pobladores del sector popular margariteño de Villa Rosa. Nicolás Maduro, en aquel momento, como lo reseñó El Estímulo, recibió en la cara un estruendoso cacerolazo.

Jatar fue apresado horas después de difundir el vídeo cuando se dirigía a la emisora radial 94.9 FM para emitir un programa radial que hacía cada sábado, Reporte Confidencial Radio. Lo apresaron funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Como ha ocurrido con otros tantos casos que constituyen un exabrupto, la narrativa oficial etiquetó a Jatar de conspirador. Lo acusó de legitimación de capitales, de llevar un maletín con 25 mil dólares en efectivo sobre el asiento trasero de su vehículo al momento de ser detenido, dinero que supuestamente financiaría actos para perturbar la Cumbre de Países No Alineados, que se celebró en aquel septiembre de 2016 en la isla de Margarita.

Pasaron cinco años entre aquella descabellada acusación y la decisión judicial de libertad plena para Jatar.

Su caso simboliza la naturaleza del chavismo. Se le castigó en verdad por difundir un vídeo, lo que a todas luces era un hecho noticioso, de interés de la colectividad.

En su primer año de detención, Braulio Jatar, estuvo en cuatro lugares diferentes. La presión internacional, en la que confluyeron entidades de defensa de la libertad de expresión y el gobierno de Chile, suavizaron lo que seguía siendo una situación de injusticia. A partir de 2017, el abogado y comunicador paso a estar recluido en su casa.

La primera visita a Venezuela de la alta comisionada de los derechos humanos de la ONU y dos veces presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ayudó a que se acelerara el proceso judicial, que finalmente ha llegado a establecer que Braulio Jatar es inocente.

En un comunicado difundido a través de su cuenta en Twitter, Jatar explicó que en la sentencia se estableció que la detención había sido realizada sin cumplir con las formalidades de ley, lo que confirma el dictamen de la Organización de las Naciones Unidas. Igualmente, indicó que, conforme a las pruebas aportadas al proceso, no se probó dinero en su posesión que fuera ilícito.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha apuntado a un asunto que viene a colación con este caso: “el SNTP celebra la libertad de Braulio Jatar y exigimos al Estado la reparación de los daños por la cárcel injusta a la que fue sometido. Nadie debe ser juzgado por pensar distinto y menos por informar, como fue el caso de Braulio. Pedimos respeto al ejercicio del periodismo”.

Quién le repone a Jatar los cinco años en los que no gozó de libertad, el costo humano y también financiero de enfrentar un proceso judicial sin pies ni cabeza que sólo buscaba sancionarlo por ejercer el derecho a informar establecido en la constitución.

En el caso de Jatar, la presión internacional y nacional ayudó a que se dictara sentencia definitiva. Sin embargo, no podemos obviar que hay otros muchos venezolanos detenidos bajo acusaciones falsas o montajes para justificar su encarcelamiento.

Ya el SNTP ha colocado el tema en el tapete: quién y cómo se reparan los daños sufridos por este comunicador.

Este abordaje es ya, y será, uno de los grandes desafíos de la Venezuela por venir.

El Dínamo (Chile) El periodista chileno-venezolano Braulio Jatar fue absuelto de todos los cargos tras cinco años preso por la dictadura en Venezuela.

IMG 1943 scaled

La ONU exigió a la dictadura de Maduro concederle el derecho efectivo a obtener indemnización y otros tipos de reparación

FUENTE ORIGINAL EL DINAMO DE CHILE

El Tribunal Segundo de Juicio del estado Nueva Esparta, a cargo de la jueza Mireisi Mata León, declaró inocente al comunicador y abogado

En la audiencia, la jueza “estableció que mi detención había sido realizada, sin cumplir con las formalidades de ley, lo que confirma el dictamen de la ONU. Igualmente indicó que conforme a las pruebas aportadas al proceso, no se probó dinero en mi posesión y en ningún caso que fuera ilícito “, indicó Braulio Jatar desde su cuenta de Twitter.

“Por el contrario, consideró probada, más allá de duda razonable, la teoría del caso presentada por la defensa, conforme a la cual el día 3 de septiembre de de 2016, cerca de las 9 de la mañana me trasladaba a realizar un programa de radio junto a dos periodistas, por lo que resulta difícil desde el punto de vista de toda racionalidad, de que en dicho trayecto estuviera en posesión de una suma cuantiosa de dinero como alegó la parte acusadora”, agregó Jatar en el comunicado.

Braulio Jatar, estuvo preso en 4 cárceles de Venezuela y fue acusado de lavado de dinero por la dictadura venezolana.

El año 2017, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió a la dictadura de Nicolás Maduro que Braulio Jatar debía ser puesto “inmediatamente en libertad”, y concederle “el derecho efectivo a obtener indemnización y otros tipos de reparación tras su detención”.

Más sobre Braulio Jatar

La Constitución con apellido (4 claves para entender)Braulio Jatar: “La Constitución no resuelve los problemas”

“La privación de libertad del Sr. Braulio Jatar es arbitraria, por cuanto contraviene los artículos 9 y 10 de la Declaración Universal sobre Derechos Humanos”, indicó la ONU en aquella oportunidad.

Tras el fallo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, celebró la libertad de Braulio Jatar y exigió al Estado “la reparación de los daños por la cárcel injusta a la que fue sometido. Nadie debe ser juzgado por pensar distinto y menos por informar”, indicaron en sus redes sociales.

Alerta IPYSve | Braulio Jatar recibe libertad plena

IPYS BJ LIBERTAD PLENA

Con la sentencia se otorgó libertad plena a Jatar, quien tenía una causa abierta desde 2016 que lo mantuvo preso en varios centros penitenciarios hasta 2017 cuando le impusieron arresto domiciliario. En 2019, al comunicador le fue aplicado un régimen de presentación cada 15 días, posterior a la presentación del informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela de voz de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

Después de cinco años y más de 20 audiencias, el comunicador fue absuelto de todos los cargos presentados por la fiscalía. 

Jatar fue detenido el 3 de septiembre de 2016 luego de publicar en el sitio web de su medio videos de una protesta protagonizada por pobladores del sector Villa Rosa, en Nueva Esparta, contra Nicolás Maduro.

La privación de libertad de Jatar ocurrió un día después de la publicación de los audiovisuales cuando se dirigía a la emisora 94.9 FM donde tenía su programa radial sabatino Reporte Confidencial Radio, junto a otros dos periodistas. En ese trayecto fue interceptado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Fue acusado de legitimación de capitales por supuestamente portar un maletín con 25.000 dólares en efectivo en el asiento trasero de su carro que serían destinados a financiar actos para perturbar la Cumbre de Países No Alineados, que iba a celebrarse 10 días después en la isla de Margarita.

A través de un comunicado difundido el 10 de septiembre, posterior a la sentencia de libertad, Jatar relató que el juzgado estableció que su detención había sido realizada sin cumplir con las formalidades de ley y que conforme a las pruebas aportadas al proceso, “no se probó dinero en su posesión y en ningún caso que fuera ilícito”.

El también abogado expresó que la jueza consideró probada “más allá de duda razonable” la teoría del caso presentada por la defensa, la cual establecía que el 3 de septiembre de 2016, cerca de las 9:00 de la mañana, el comunicador se trasladaba a realizar su programa de radio donde lo esperaban sus otros dos compañeros locutores, “por lo que resulta difícil desde el punto de vista de toda racionalidad que en dicho trayecto estuviera en posesión de una suma cuantiosa de dinero como alegó la parte acusadora”, indicó el director de Reporte Confidencial en el comunicado.

Durante su detención arbitraria, Jatar fue recluido en cuatro diferentes centros carcelarios. Desde el 3 hasta el 10 de septiembre de 2016 estuvo preso en la sede del Sebin en Nueva Esparta, luego, ese 10 de septiembre fue trasladado al Centro de Reclusión 26 de Julio en San Juan de Los Morros, estado Guárico.

Quince días después fue movilizado hasta el estado Sucre al Internado Judicial de Cumaná, y en noviembre de ese año volvió a la isla de Margarita al Penal de San Antonio hasta que en 2017 le fue aplicada la medida de casa por cárcel.

Las graves violaciones de derechos humanos contra Braulio Jatar han quedado confirmadas con la sentencia dada este 10 de septiembre por el Tribunal Segundo de Juicio de la entidad insular. IPYS Venezuela exige al Estado venezolano la reparación de los daños ocasionados contra Jatar y su familia durante estos cinco años de injusta persecución judicial contra el comunicador.

El CPJ saluda fallo absolutorio a favor del periodista venezolano Braulio Jatar

Comite para proteger periodistas scaled

Miami, 13 de septiembre de 2021 — En respuesta al reciente fallo absolutorio a favor del periodista venezolano Braulio Jatar, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) dio a conocer la siguiente declaración:

“Nos sentimos aliviados de que el tortuoso hostigamiento judicial de cinco años por parte del Gobierno venezolano contra el periodista Braulio Jatar haya llegado a su fin”, declaró Carlos Martínez de la Serna, director de programa del CPJ, desde Nueva York. “Jatar nunca debió haber sido obligado a pasar siquiera un día en la cárcel o en arresto domiciliario. Desde el principio estuvo claro que las autoridades lo estaban castigando por atreverse a dar cobertura a una protesta contra el presidente Nicolás Maduro”.

Funcionarios del servicio de inteligencia venezolano detuvieron a Jatar, quien dirige el portal de noticias Reporte Confidencial, el 3 de septiembre de 2016, al día siguiente de haber dado cobertura informativa a un “cacerolazo” de los ciudadanos locales contra el presidente Nicolás Maduro durante su visita a la Isla Margarita, como el CPJ lo documentó en la época. Las autoridades acusaron a Jatar de lavado de dinero y afirmaron que intentaba financiar un “ataque terrorista” durante la cumbre del Movimiento de Países no Alineados, cuyo inicio estaba previsto para el 13 de septiembre de ese año.

Jatar estuvo casi tres años detenido, entre la cárcel y el arresto domiciliario. El 8 de julio de 2019 recibió libertad condicional, con prohibición de salida del país y régimen de presentación ante los tribunales cada 15 días, como el CPJ lo documentó.

El 10 de septiembre de 2021, el Tribunal Segundo de Juicio de Nueva Esparta lo absolvió del delito de lavado de dinero, según versiones noticiosas.

Secreto de los dioses del cielo (Parte 2) «Desata nudos, luego revisas causas»

El secreto de los doises del cielo

Extracto del libro: «Los secretos de los dioses del cielo» por Braulio Jatar Alonso

Imagina por un momento, que vas camino a un importante juego de baloncesto y uno de tus compañeros de equipo llama a tu celular para decirte que tiene problemas, luego el segundo, igual el tercero y el cuarto jugador. De pronto te encuentras solo en la cancha, todos te han fallado. Si te concentras en el problema y no en la solución, por seguro los insultas y lanzas tu móvil contra el piso. Con esta forma tan mortal de responder, sigues apilando más problemas. ¿Resolviste algo? Por el contrario te has creado algunos más. Si sigues la lecciones de los “dioses del cielo”, y aplicas la primera regla: “Enfocarte en la solución y no en el problema”, te darás cuenta que el móvil es la herramienta para salir del lío, por lo que romperlo solo te aleja del objetivo. Resolviendo la ecuación, entiendes que tienes que comunicarte con tu “equipo”, enterarte de la razón que los retiene, buscas limpiar de obstáculos la ruta a la cancha. Hablas con el árbitro, justificas el retraso, solicitas a los del otro equipo un tiempo de espera y no dejas de insistir en convencer a tus amigos. ¿Posibilidades de éxito? ¡Mil veces superiores a estrellar el celular contra el piso!

¿Sabes que existe una virgen llamada la desata nudos? Cuentan que todo empezó cuando un hombre con problemas matrimoniales, dedicó sus rezos a la imagen de la Virgen María, y se produjo el milagro de la reconciliación. El marido contrató a un artista que pintara el desenredo amoroso. El pintor mostró una imagen mariana pisando la cabeza de una serpiente y a su lado un ángel entregándole unas cintas enredadas, que al pasar de una mano a la otra quedaban desanudadas. La imagen se le conoció como “María, la que desata los nudos” y es la preferida del papa Francisco. Hundirse en los problemas,  hubieran llevado a Moody, Greaves y Townley-Freeman a pelearse entre ellos, golpear manuales, maldecir su destino, llorar su desgracia y finalmente meter la nariz del 747 al fondo de un muy profundo océano. Los “dioses del cielo” son unos “desata nudos”, tienen la capacidad de equilibrar sus dos sistemas, el pensar rápido y el pensar lento, cada uno tiene la respuesta adecuada, dependiendo de las circunstancias.

Daniel Kaleman en su libro “pensar rápido, pensar lento”, enseña que el sistema de pensamiento rápido puede llevar a los humanos a respuestas erróneas. Al recibir la llamada de tus amigos, de inmediato asumiste que era por flojera, falta de compromiso o de previsiones por parte de ellos. ¡Tu cerebro límbico se enfureció! Esto aun siendo verdad, no resolvía el problema, simplemente lo aumentaba.

Recuerda que cuando estas frente un enredo, tu objetivo es resolverlo. Todo lo que hagas debe apuntar a ese único objetivo; una vez lo has desatado, te puedes ocupar de revisar las causas y repararlas.

En la medida que avancemos en estas páginas, volveremos a revisar como gerenciar los mensajes equivocados.

Extracto del libro: «Los secretos de los dioses del cielo» por Braulio Jatar Alonso

La culpa no fue de Caldera es de quienes se burlaron de Luis Alberto Machado

Portada Machado Climax 1100x572 1

Tenemos que decidir si dejamos que la inteligencia busque su propio camino espontáneamente y a tientas, como hasta ahora, o si intentamos su perfeccionamiento de una manera sistemática.

Luis Alberto Machado

Ya hemos escrito sobre la falacia que surge de echarle la culpa al Dr. Rafael Caldera de las desgracias asociadas con la llegada de Chávez al poder. No voy a repetir los documentados argumentos con los que se tritura como pimienta esa leyenda urbana, invito a los interesados en el tema leerme en este vínculo o link.

Todos los escritores comienzan sus historias de forma caprichosa en alguna hoja del calendario. Es como poner a girar el globo terráqueo y detenerlo apuntando el dedo en un lugar fortuito, nosotros lo haremos en la  época de la denominada “Venezuela saudita”.

En 1975 mientras muchos venezolanos celebraban su sobrevenida riqueza, el abogado Luis Alberto Machado publicaba un libro  titulado “La revolución de la inteligencia”, siendo uno de sus postulados más importantes: “todos tenemos derecho a ser inteligentes”. 

La Revolucion de la Inteligencia3

A pesar de la bonanza petrolera el partido de gobierno fue castigado con la frase ¿dónde están los reales? y de esta forma Luis Herrera Campins, candidato opositor gana en 1978  la banda presidencial e inaugura su administración designando al Dr. Machado como Ministro para el Desarrollo de la Inteligencia (1979 – 1984).  

Herrera en su discurso en  el Congreso en 1981, señaló que “por primera vez en la historia se le ha otorgado al desarrollo de la inteligencia de todos los hombres el carácter de un asunto de Estado, de un problema de Gobierno, de una decisión política con una clara y precisa orientación democrática, porque se trata de desarrollar al pueblo y, en especial a los pobres, lo que traerá necesariamente un cambio radical y definitivo de todas las estructuras.”

Apenas se hizo la designación el mayor partido político, ahora en la oposición,  junto con millones de venezolanos se dedicaron a burlarse y ridiculizar el revolucionario proyecto. Recuerdo haber conversado con una sicóloga simpatizante del nuevo gobierno, y profesora en la Universidad Central de Venezuela,  quien calificaba de absurda la propuesta de “desarrollar la inteligencia” desde su pedestal académico.

images“El  12 de octubre de 1979 en el teatro Teresa Carreño con asistencia del presidente Herrera Campins bajo el patrocinio del Ministerio del Desarrollo de la Inteligencia, concierto  de los niños indígenas pemón quienes en dos meses aprendieron a tocar violín, a través del método Suzuki, bajo la coordinación del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles, importante institución creada por el maestro José Antonio Abreu, quien ya aplicaba los principios de enseñar música a los niños sin tener ningún conocimiento orquestal.” Fuente Globovisión.

En estos últimos años  he leído varios libros relacionados con el tema. Me he hecho de la obligación de dar clases de inteligencias en colegio e  institutos de mejoramiento profesional, por lo que tengo opinión propia y puedo asegurar que siendo científicamente comprobada la plasticidad del cerebro, ciertamente la inteligencia  ( en sus diversas formas) es una aptitud o capacidad que puede aprenderse o desarrollarse en la medida que se le estimule con el ambiente y los retos adecuados.   

Los que se burlaron del libro y de Machado  creían que  las  ideas les eran propias, y no siendo profesional en el área de la mente, se opusieron al hombre y de inmediato desecharon lo que decía, nunca  se dieron cuenta que el autor más que innovar en el tema  estaba empeñado, igual que hizo Prometeo con el fuego, en “robarle” a  ciertos  estudiosos  los descubrimientos ocultos e implementarlos como política de Estado.

Han pasado 46 años desde la propuesta de Luis Alberto Machado, no tengo la menor duda que si durante estas casi cinco décadas, los gobiernos hubieran mantenido el Ministerio de la Inteligencia, por seguro no hubiéramos caído  en los dislates de Lusinchi con Blanca Ibáñez,  ni en  los errores políticos de Carlos Andrés Pérez en su segunda parte con Cecilia Matos, posiblemente no hubiéramos tenido el “caracazo” , por lo que Chávez nunca hubiera tenido un montón de excusas para intentar derrocarlo, y Caldera  jamás hubiera tenido que decidir, como antes lo habían hecho el propio Pérez y Ramon J. Velásquez, sobre el sobreseimiento de los militares alzados en 1992.

Conforme al principio de la causalidad  que tiene como fundamento aquello de que  “la causa de la causa es la causa del mal causado” podemos, tal y como lo hace la araña pelicano, deslizarnos por los hilos de las auténticas víctimas y concluir que los realmente culpables de lo que Venezuela sufre, son aquellos que se burlaron de Machado y desmontaron su proyecto.

! Un país inteligente nunca hubiera aceptado esta cadena de hechos infortunados!  

“Cuando se conoce perfectamente un camino es muy difícil hallar uno nuevo para ir al mismo sitio. En algunas ocasiones es necesario olvidar totalmente las vías que se conocen para poder avanzar.” (Luis Alberto Machado La Revolución de la inteligencia ) 

*** Machado  también  ocupó el cargo de  Secretario del Despacho de la Presidencia en el primer gobierno de Rafael Caldera (1969–1974) fue diputado del Congreso Nacional (1964-1969) y candidato independiente en las elecciones presidenciales de 1993 ​ en las que alcanzó tan solo un 0,12% de los votos.