Noticias

Braulio Jatar: Se hace urgente ubicar a Gonzalo Lira #Chile

Braulio Jatar Gonzalo Lira scaled

Braulio Jatar hace petición urgente para dar con paradero de Gonzalo Lira.

«Me hago solidario con  la necesidad de dar prontamente con la ubicación del novelista, periodista y cineasta chileno»

Estoy enterado de lo declarado por el corresponsal Alejandro Kirk quien dice:

“…Lo mínimo que podría hacer el gobierno de Chile es emplear los mismos esfuerzos que se han usado en situaciones similares, como la de Jatar”.

Coincido con Alejandro que se hace indispensable que el gobierno chileno multiplique sus prudentes y cautelosos esfuerzos para ubicarlo.

Antes de su desaparición, Lira había mostrado su preocupación luego de que Daily Beast publicara un artículo titulado ‘Cómo un sórdido entrenador de citas estadounidense se convirtió en un cómplice pro Putin en Ucrania

Fuente : https://www.resumenlatinoamericano.org/

Gonzalo  tiene el derecho como ciudadano, en razón a la libertad de expresión, a exponer los hechos desde su propio ángulo, en el entendido que lo hace desde una zona de guerra en la que se suman riesgos.

Estoy consciente de los mensajes en sus redes, incluido el que tiene fijado en twitter, por lo que ubicarlo también nos lleva a la verdad, dijo Jatar

 Manifiesto toda mi solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de Gonzalo, y los acompaño en su pedido de reencuentro en lo inmediato.

La Cancillería aseguró que están en contacto con distintas autoridades para saber sobre la ubicación de Lira, pero todavía no ha emitido ninguna declaración oficial.

FUENTE REPORTE CONFIDENCIAL

El CPJ saluda fallo absolutorio a favor del periodista venezolano Braulio Jatar

Comite para proteger periodistas scaled

Miami, 13 de septiembre de 2021 — En respuesta al reciente fallo absolutorio a favor del periodista venezolano Braulio Jatar, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) dio a conocer la siguiente declaración:

“Nos sentimos aliviados de que el tortuoso hostigamiento judicial de cinco años por parte del Gobierno venezolano contra el periodista Braulio Jatar haya llegado a su fin”, declaró Carlos Martínez de la Serna, director de programa del CPJ, desde Nueva York. “Jatar nunca debió haber sido obligado a pasar siquiera un día en la cárcel o en arresto domiciliario. Desde el principio estuvo claro que las autoridades lo estaban castigando por atreverse a dar cobertura a una protesta contra el presidente Nicolás Maduro”.

Funcionarios del servicio de inteligencia venezolano detuvieron a Jatar, quien dirige el portal de noticias Reporte Confidencial, el 3 de septiembre de 2016, al día siguiente de haber dado cobertura informativa a un “cacerolazo” de los ciudadanos locales contra el presidente Nicolás Maduro durante su visita a la Isla Margarita, como el CPJ lo documentó en la época. Las autoridades acusaron a Jatar de lavado de dinero y afirmaron que intentaba financiar un “ataque terrorista” durante la cumbre del Movimiento de Países no Alineados, cuyo inicio estaba previsto para el 13 de septiembre de ese año.

Jatar estuvo casi tres años detenido, entre la cárcel y el arresto domiciliario. El 8 de julio de 2019 recibió libertad condicional, con prohibición de salida del país y régimen de presentación ante los tribunales cada 15 días, como el CPJ lo documentó.

El 10 de septiembre de 2021, el Tribunal Segundo de Juicio de Nueva Esparta lo absolvió del delito de lavado de dinero, según versiones noticiosas.

VIDEO + Designado por Biden como Secretario de Estado Apoyó (2014) Propuesta de Sanciones Presentada por Marco Rubio

BAXROGTCFNEAFD5ETXKVTDIJKE

Tan pronto como sea certificado – si las demandas de Trump no logran cambios en resultados- por los colegios electorales, Joe Biden, confiará la diplomacia de su gobierno a Antony Blinken, que asumirá la secretaría de Estado tras haber sido durante más de una década uno de los principales asesores políticos del exvicepresidente, según han adelantado varios medios.

Fuentes conocedoras de esta decisión han adelantado a los periódicos ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’ y a la agencia Bloomberg el futuro de uno de los puestos más codiciados de la futura Administración, el mismo día en que está previsto que Biden comience a desgranar algunos nombres.

Durante una audiencia de confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en noviembre de 2014, el entonces candidato a subsecretario de estado del presidente Obama, Antony Blinken, discutió la política de Estados Unidos hacia Venezuela, Colombia y Cuba.

En su testimonio, Blinken anunció que la Administración Obama ahora apoya la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela de 2014, un proyecto de ley patrocinado por el senador estadounidense Marco Rubio que autoriza sanciones a personas involucradas en graves violaciones de derechos humanos contra manifestantes pacíficos en Venezuela.

Blinken dijo en esa oportunidad (2014) que Washington se había abstenido de presionar por sanciones en los últimos meses para permitir los esfuerzos diplomáticos de algunos países latinoamericanos para asegurar la liberación de los líderes de la oposición de la cárcel y empujar a Caracas hacia una reforma electoral. Pero esos esfuerzos habían fracasado, y como resultado “no nos opondríamos a seguir adelante con sanciones adicionales”, dijo. “Esperamos trabajar con usted para ir más allá”.

“Me alienta que la Administración Obama finalmente haya anunciado su apoyo a una legislación pendiente ante el Senado que impondría visas y sanciones financieras a las personas que cometan abusos contra los derechos humanos en Venezuela”, dijo el Senador Rubio, y agregó “además de los congelamientos de visas que la administración ya está implementando contra estos individuos, deberían congelar inmediatamente los activos financieros de estos individuos”.