Agradecido por recibir máxima condecoración Colegio de Abogados del estado Nueva Esparta. A la directiva y a mis colegas, mi compromiso de seguir luchando por la justicia. Repito a Cicerón. “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” Avancemos!
https://platform.twitter.com/widgets.jsAgradecido por recibir máxima condecoración Colegio de Abogados del estado Nueva Esparta.
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) July 1, 2020
A la directiva y a mis colegas, mi compromiso de seguir luchando por la justicia.
Repito a Cicerón. "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio"
Avancemos! pic.twitter.com/xs78hi2bdX
https://platform.twitter.com/widgets.jsMe envían más fotos del hermoso acto hoy en el Colegio de Abogados de Nueva Esparta. Felicitaciones a todos los condecorados y a los recién juramentados.
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) July 1, 2020
! Adelante, siempre adelante por encima de las piedras y los obstáculos…adelante.! pic.twitter.com/scUJChm97E
EL UNIVERAL/Nuevas Esparta.- Líderes chilenos solicitaron a la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con la confirmación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de su visita a Venezuela, interceder por la liberación del comunicador chileno-venezolano Braulio Jatar, que lleva tres años privado de libertad en la isla de Margarita.
Fue privado de libertad en septiembre 2016 por publicar videos en los que Nicolás Maduro y el entonces gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, se enfrentaron con manifestantes que rechazaron su presencia en la urbanización Villa Rosa, en la isla de Margarita.
SANTIAGO.- En medio de la tensa jornada vivida el martes en Venezuela, cuando un grupo de militares se sublevó contra el Gobierno de Nicolás Maduro, salió a la luz un mensaje del periodista chileno-venezolano, Braulio Jatar, quién está detenido en el país caribeño por fotografiar una protesta contraria al régimen. Leído por su hermana, Ana Julia Jatar, en radio Universo, el profesional exigió que se hiciera efectiva la solicitud de libertad a su favor que la ONU realizó en 2017.
“Chile, al igual que el continente debe buscar fórmulas efectivas para restituir la democracia en Venezuela, la ONU ordenó por ejemplo mi libertad en mayo del 2017 y sigo esperando junto con varios venezolanos presos políticos, que la comisionada Bachelet exija el cumplimiento de esas resoluciones desde su propia oficina. Saludos a todos desde cautiverio”, leyó Ana Julia Jatar en una entrevista al programa Universos Paralelos.
Además, agregó que el periodista le ha confesado que “no está muy seguro” de que vaya a ser libre. “Tengo contacto con él, él está preso en su casa, lo que él me dice que no está muy seguro que va a ser libre, está convencido de que cualquier libertad que le den, como la que le dieron a Leopoldo, es una libertad muy contenida y que hasta que no salga el régimen de Maduro no habrá libertad real”, afirmó.
Braulio Jatar, periodista chileno-venezolano, fue arrestado hace dos años y medio luego de publicar varias imágenes de una protestas en contra del Mandatario Nicolás Maduro.
Al momento de su detención, el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, dijo que Jatar fue imputado por el delito de legitimación de capitales, tras hallar un vehículo con una gran cantidad de dinero en su interior, sin explicación alguna. Ante esto, su familia aseguró que su arresto fue por su posición opositora a Maduro. Conocida la información, el ex canciller Heraldo Muñoz dijo que estaban “haciendo las gestiones” para intentar solucionar su situación.
En mayo de 2017 recibió un cambio en su medida cautelar y pasó a un arresto domiciliario por ocho meses, tras un tiempo en la cárcel.
El pasado 5 de abril el senador Francisco Chahuán viajó a Isla Margarita, Venezuela, para visitar en su casa a Braulio Jatar, preso político chileno. Era la primera vez que se encontraban cara a cara. Aún así, se las arreglaron para escribir un libro en conjunto.
Jatar es un periodista chileno, detenido el año 2016 tras publicar en su medio de comunicación artículos e irregularidades cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro. Ingresó a una cárcel de alta seguridad, recibió maltratos, y tras un largo proceso, reclusión domiciliaria.
Chahuán y Jatar conversaron acerca de estos episodios por tres años vía telefónica, Whatsapp y correos electrónicos, y con esto escribieron en conjunto un libro. Ese 5 de abril se llevó a cabo un lanzamiento simbólico en casa del preso político.
En Chile, el lanzamiento oficial se llevó a cabo este lunes 15 de abril en la sala de sesiones del ex Congreso Nacional de Santiago. Una gran convocatoria que superó las 280 personas. “Diálogos Democráticos” contó con la presencia de la hija de Braulio, Claudia Jatar, la Embajadora designada de Venezuela, Guarequena Gutiérrez, la diputada Catalina Del Real, los embajadores Eduardo Rodriguez Guarachi y Nelson Hadad, el ex diputado Jorge Tarud y Julio Borges, Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, entre otras destacadas personalidades
El senador Francisco Chahuán además narró su experiencia en Venezuela, tras su visita al Presidente encargado, Juan Guaidó.
Entrevista El Tiempo Latino (Washington)
Lo cual explica la razón de ser de sus otros dos libros: Lecciones de Inteligencia Emocional y Dios Interno Dios Externo. Ambos escritos en la peor etapa de su detención en trozos de papel con lápices magullados. No obstante, Jatar aclara que la serie “por ahora” culmina con el tercer libro, Pranato. Lo que podría dar a entender que esta se extienda.
A pesar de que el fin de estos libros es dar una visión distinta a los venezolanos, los textos solo se pueden conseguir en Amazon, lo que puede dificultar su adquisición para el que reside en Venezuela por no poseer dólares.
“En Venezuela las casas editoriales están prácticamente desaparecidas. Por otra parte soy un amante de los avances tecnológicos; el poder un escritor cualquiera publicar sus libros directamente me parece apasionante”.
El silencio ensordecedor del caso Jatar
Jatar asegura que aún no recibido represalias por los libros publicados “pero nunca digas nunca”, alerta. Sin embargo, su caso está completamente congelado.
“La Fiscalía tiene dos años ocultando las pruebas que ellos realizaron y demuestran por lo tanto mi inocencia”.
Muchos presos políticos han logrado salir en libertad por tener otra nacionalidad. Sus países los reclaman aunque sean condenados al exilio. Pero Jatar no ha tenido la misma suerte, a pesar de ser ciudadano chileno.
Aunque la Organización de Naciones Unidas (ONU), en conjunto a varias ONG, han solicitado la liberación inmediata en este caso y el gobierno de Chile posee la misma información que estos organismos, la administración anterior no logró la liberación ni la extradición de Jatar.
Sin embargo, según el comunicador, “la actual administración ha dado señales claras de exigir mis derechos ante el gobierno de Venezuela, por ello agradezco al Canciller de Chile, Roberto Ampuero por haber recibido a mi hija Claudia Cristina el pasado 5 de Octubre y al Senador Francisco Chahuán por haber logrado tan importante reunión.”
Para él es necesario que Chile insista en organismos internacionales: “Ahora la ex presidenta Bachelet está en la ONU como Alta Comisionada de los DDHH; es allí donde en junio del 2017 se ordenó mi liberación, pues bien, solo pido que insistan en esa y en todas las instancias internacionales que la han exigido”.