
Por: Braulio Jatar
Reporte Confidencial | Abril 2025
La negligencia médica que cambió la vida de un trabajador migrante
Cuando José Ramos, conocido cariñosamente como “Kike”, entró por primera vez a mi oficina, lo hizo con una historia que reflejaba la cara más dura de nuestro sistema de salud chileno. Un repartidor venezolano en Santiago, trabajador como tantos otros migrantes que han llegado a Chile buscando oportunidades, víctima no solo de un accidente trágico sino de algo peor: la indiferencia institucional y posible negligencia médica en La Florida.
El accidente y la presunta denegación de atención médica
Hace apenas unos meses, “Kike” fue embestido por un automóvil mientras trabajaba como repartidor en La Florida, Región Metropolitana. El accidente fue devastador, pero lo que ocurrió después resulta aún más perturbador. Al llegar al hospital público, según su testimonio a finales de 2024, se le negó la atención médica adecuada por no poder costear un procedimiento valorado en 30 millones de pesos chilenos.
La consecuencia fue irreversible: la amputación de cuatro dedos de su mano izquierda, cuando según expertos consultados, existían posibilidades médicas reales de salvarlos mediante cirugía reconstructiva.
TC Abogados asume caso de repartidor migrante a punto de prescribir
El caso llegó a nuestras oficinas en TC Abogados cuando estaba a días de prescribir legalmente. Otros profesionales del derecho ya habían desestimado sus posibilidades de obtener justicia o compensación. Sin embargo, decidimos escuchar su caso y asumir su representación, porque creemos firmemente que el acceso a la justicia no puede tener precio ni estar condicionado por la nacionalidad.
Avances en la mediación: Sistema de Salud reconocería fallas en procedimiento médico
Según ha informado de manera extraoficial @cronicasdechile en su portal www.cronicasdechile.com, el caso está avanzando significativamente tras dos audiencias de mediación. De acuerdo con esta fuente especializada en información judicial, en la segunda audiencia de mediación se habría conseguido un logro fundamental: el Sistema de Salud chileno reconocería -al menos implícitamente- las fallas procedimentales en el manejo médico del caso.
Este reconocimiento de negligencia médica vendría acompañado de una oferta concreta para cubrir todas las futuras intervenciones quirúrgicas que “Kike” necesita, incluyendo:
- Cirugías reconstructivas necesarias
- Tratamiento de rehabilitación completo
- Inserción de una prótesis de última generación que le permitiría recuperar parte de la funcionalidad perdida en su mano izquierda
Oferta económica insuficiente por daños permanentes
Crónicas de Chile también ha reportado que se habría presentado una propuesta económica de indemnización que, hasta el momento, no ha sido aceptada por la víctima ni por sus representantes legales de TC Abogados. Y con razón: la vida de una persona, su capacidad laboral como repartidor, su dignidad y proyecto de vida futuro, no pueden reducirse a cifras arbitrarias cuando hablamos de daños permanentes e irreversibles.
Un caso emblemático sobre acceso a la salud para migrantes en Chile
Este caso trasciende lo personal para convertirse en un ejemplo emblemático de lo que ocurre cuando los sistemas de salud fallan a quienes más los necesitan. ¿Cuántos “Kikes” existen actualmente en nuestro país? ¿Cuántas personas vulnerables, migrantes o nacionales, enfrentan situaciones similares de negligencia médica sin encontrar quien las escuche o represente legalmente?
Próximos pasos: Tercera audiencia de mediación en mayo 2025
Según indica Crónicas de Chile, la tercera audiencia de mediación está programada para el próximo mes de mayo. Desde TC Abogados seguiremos trabajando incansablemente para que José “Kike” Ramos obtenga:
- Una compensación económica justa por el daño irreparable causado
- Cobertura total de las prótesis y tratamientos futuros
- Reconocimiento formal de las fallas en los protocolos de atención
- Garantías de no repetición para otros migrantes en situación similar
Porque cuando hablamos de derechos humanos fundamentales y acceso universal a la salud, no deberían existir ciudadanos de primera y de segunda categoría en ningún sistema sanitario que se precie de respetar los estándares internacionales.
Compromiso con las causas difíciles
Desde TC Abogados reafirmamos nuestro compromiso con aquellos casos de negligencia médica que otros bufetes consideran perdidos o sin viabilidad. La justicia para los migrantes trabajadores, cuando es verdadera, encuentra siempre un camino, aunque este parezca, en principio, imposible de transitar.
Braulio Jatar (@brauliojataralonso) es abogado especialista en derechos humanos y director de TC Abogados.
Para más información sobre este caso o situaciones similares de presunta negligencia médica, contacte al equipo legal de TC Abogados al +56 988 422516
Editor Reporte Confidencial / Abogado 18342 / Comunicador SNTP 8248 / Locutor 17210 / Profesor Inteligencias / Escritor / 7 libros amzn.to/2G3W6ja
Preso Político #ONU #OEA
Twitter @BrauliojatarA
Facebook Braulio Jatar Alonso