El Partido Comunista “asusta” a Chile después de primarias

El Partido Comunista “asusta” a Chile después de primarias

BRAULIO JATAR

El Partido Comunista “asusta” a Chile después de primarias

Por Braulio Jatar – El Tiempo Latino de Washington

Al momento de dar comienzo a las primarias entre los partidos de la izquierda chilena, Carolina Tohá, quien terminó siendo la candidata de los partidos tradicionales de los expresidentes Allende y Lagos, levantó una barrera de entrada al advertir que Daniel Jadue, excandidato presidencial del Partido Comunista y aliado del régimen de Maduro en Venezuela, no podía competir en su sector ya que las bases generales de los partidos impedían alianzas con dictadores. Al final, Jadue no fue el ungido y, por el contrario, el dedo apuntó a Jeannette Jara, exministra del Trabajo del gobierno de Boric.

La selección parecía ser una opción válida para figurar ante lo que lucía ser un triunfo cómodo de la candidata de los expresidentes, tomando en cuenta que Gonzalo Winter, un diputado de la edad de Boric, representaba el disminuido partido del actual presidente, y de último entre los inscritos un candidato de un partido desconocido.

Tohá en el primer año del gobierno de Boric llegó como una bombera a apagar el fuego de un gobierno inexperto que tenía de ministra del Interior (encargada de seguridad) a una médica que fue expulsada de una región a balazos, luego de pretender alzar la bandera de la paz en una zona de históricos conflictos.

El tema de la inseguridad como mayor preocupación

El tema de inseguridad es el de mayores falencias entre los chilenos. Las encuestas la marcan como el mayor problema (por mucho) para los habitantes en Chile. Esta semana la Policía de Investigaciones, conocida como PDI, advierte que los secuestros han aumentado exponencialmente, junto con lo que denominan “portonazos” —se refiere a un tipo de robo de vehículo que ocurre cuando los delincuentes aprovechan el momento en que la víctima entra o sale de su hogar—, y “encerronas”, que ocurren en autopistas o vías rápidas, donde los delincuentes bloquean el paso del vehículo para robarlo.

En este escenario, la señora Jara del partido de la izquierda radical aparentaba servir para adornar unas elecciones internas cuando del lado de la derecha no se pusieron de acuerdo ni tan siquiera para organizar una igual en el bloque antagónico. Los tres “alemanes”, como los llaman a Matthei (hija de un exmiembro de la junta militar), Kast, quien perdió con Boric, y Kaiser, que descarriló la semana política al declarar que “en iguales condiciones justificaría un nuevo golpe con sus consecuencias”, no se pudieron poner de acuerdo para seleccionar uno entre los pares, todos ellos mostrando el mismo guante de hierro para frenar la inseguridad apretando el cuello de los inmigrantes, chivos expiatorios necesarios de todos los males en este Chile.

Los éxitos de Jara como ministra

Volviendo a Jara (la comunista), la añadida a última hora, la que poco puede hablar de seguridad, tenía en la mano unas cartas escondidas por la estridencia de las ofertas populistas para “acabar con la delincuencia”. Ella, a la callada, hablaba de sus éxitos. Durante su gestión ministerial, Jara impulsó reformas significativas que incluyen el incremento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y una profunda reforma de las pensiones. Estas medidas aumentaron su popularidad y la posicionaron como una figura central dentro del gobierno progresista.

Al cumplir 14 años, la edad mínima requerida, se unió a las Juventudes Comunistas y su primera figuración pública fue como presidenta de la FEUSACH en 1997, donde lideró extensos paros contra el gobierno de Eduardo Frei.

Resultados contundentes

Jeannette Jara ha alcanzado 825.835 votos, el 60,16%. Carolina Tohá consiguió 385.379 votos, el 28,07%. Gonzalo Winter obtuvo 123.930 votos, el 9,85%, y Jaime Mulet 37.659 votos, el 2,78%. La victoria de Jara es contundente.

Es la primera ocasión desde el regreso a la democracia en 1990 que un dirigente comunista alcanza la candidatura presidencial unificada de la izquierda chilena. Según la encuesta Pulso Ciudadano posterior a las primarias, Jara se quedó con el 33,8% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast (Partido Republicano) con 17,3%. Evelyn Matthei (Chile Vamos) se ubicó en el tercer lugar con el 16,8%.

El comunismo como “el hombre del saco” El comunismo en Chile es un “hombre del saco” o “bogeyman”, el Coco, también conocido como Cuco, Cucuy o Cuculelé, pero… los éxitos de Jara en lo que algunos perciben como “realidades” de los más necesitados en Chile pueden ser que terminen encendiendo el cuarto oscuro de estos “comunistas” que tanto temen las niñas y niños convertido en adultos votantes.

Editor Reporte Confidencial / Abogado 18342 / Comunicador SNTP 8248 / Locutor 17210 / Profesor Inteligencias / Escritor / 7 libros amzn.to/2G3W6ja

Preso Político #ONU #OEA

Twitter @BrauliojatarA

Facebook Braulio Jatar Alonso