TOBÍAS TIENE LA RAZÓN, LOS PARTIDOS DEBEN HABLAR CLARO
¿Quién tiene la razón? es un talk show latinoamericano producido por Venevisión International Productions. Según Wikipedia, el formato del programa consiste en presentar dos o tres casos sobre familias o parejas que se encuentran en algún tipo de conflicto y buscan un consejo de la conductora del mismo. Luego de las argumentaciones de los panelistas, se pasa a escuchar la opinión sobre quién tiene la razón de parte del “jurado televisivo”.
En los partidos políticos, es difícil conseguir una voz que se exprese con sinceridad, sin estar midiendo su popularidad interna o externa. Son muy pocos los políticos que dicen lo que sienten y muchos menos los que lo hacen públicamente. Esta conducta ondulada, aviesa, es la que el ciudadano común critica y los aleja de los que ejercen la política como forma de vida.
Hablar claro, y jugar limpio, parece ser una excepción. La gente así lo ha percibido por muchos años, y es quizás este “error partidista», el que ha producido fenómenos electorales como Donald Trump en EEUU, Nayib Bukele en El Salvador o Chávez en Venezuela, por solo nombrar unos pocos en este hemisferio.
Al final de la década de los 70´s irrumpió en la política el locutor más respetado y querido de Venezuela. Renny Ottolina, no solo trajo su carisma al escenario, su lema era simple: “Habla claro”. Al poco tiempo la avioneta en la que viajaba se estrelló en las inmediaciones del Pico Naiguatá. Su partido Movimiento de Integridad Nacional, lo sobrevivió y su tarjeta pasó a ser la de la MUD –UNIDAD. Pero los herederos de la tarjeta, es decir el conglomerado de partidos de la oposición venezolana, poco o nada han aprendido del “hablar claro” del fundador. Ejemplos sobran.
Yon Goicoechea, se salió de Voluntad Popular para inscribirse como candidato a alcalde de El Hatillo, usando la tarjeta de Henri Falcón, desatendiendo las instrucciones del propio Leopoldo López, quien instruyó a todos a no participar en esas elecciones. A los pocos meses el propio López no solo lo recibe de vuelta, sino que lo pone a girar nacionalmente, presentando un libro sobre el petróleo. Poco después es designado “asesor petrolero del Plan País” hoy es integrante de la dirección nacional de Voluntad Popular. El mensaje dentro de VP es claro: “Haz lo que tengas que hacer y vuelve”.
Lo mismo con otros dirigentes como Richard Fermín de Primero Justicia, que se inscribió para ser reelecto en contra de la decisión de su propio partido. UNT, Copei, MAS, Avanzada Progresista, IPP y MRA, lo postularon. El candidato con todas esas franelas prestadas mordió la derrota. Hoy se sienta a la derecha de las máximas autoridades de PJ en Nueva Esparta. El mensaje es claro: “Haz lo que tengas que hacer y vuelve”.
Los cuatro gobernadores adecos que se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente, resultaron auto excluido de AD según, en su momento, lo informara Henry Ramos Allup, el poderoso secretario general de la organización blanca. A los pocos días, los cuatro gobernadores aparecían con sus ropas adecas empujando la validación del partido ante el Consejo Nacional Electoral. Cuando fueron criticados; desde Nueva Esparta, Tobías Bolívar dijo: “Alfredo Díaz, no está ni expulsado, ni autoexcluido”. El mensaje era también claro: “Haz lo que tengas que hacer y vuelve”. Es así como los partidos, se van alejando de la gente y la gente de ellos. ¡No hablan claro¡
Tobías Bolívar Secretario General de AD, quien ya en una oportunidad abogó por el gobernador de Nueva Esparta, se ha visto obligado a tomar decisiones y decir públicamente lo que casi ninguno se atreve a hacer en público ni en privado. Ante una nueva deslealtad a la línea partidista concordada desde Caracas, en el sentido de no participar en el simulacro electoral del #6D, Bolívar removió a varios dirigentes de sus cargos, luego le ha pedido al gobernador insular que se mantenga ajustado a lo acordado, después ha firmado la expulsión de los que él denomina los “conjurados” y ayer envía un nuevo comunicado a Alfredo Díaz, llamándolo a mantenerse lejos de las aventuras políticas y los aduladores.
Bolívar tiene mucho que agradecerle a Díaz, en temas de salud ha sido siempre un soporte necesario. Igual ha sucedido con la pérdida de dos de sus más amadas mujeres: su esposa y su hermana. El gobernador siempre lo ha acompañado. Por eso, es que no pierde la esperanza de rescatar al líder regional más influyente, y mantenerlo a su lado.
Si estuviéramos en el plato del programa de televisión ¿Quién tiene la razón?, por seguro la audiencia sentenciaría a favor de Tobías. Por encima de sus querencias, con un nudo en la garganta formado de emociones contenidas: ha hecho lo correcto! ¡Tobías tiene la razón! !Tobías ha hablado claro!
RC/BJ
El pensador estadounidense John Charles Salack define el fracaso temprano al decir: “El fracaso es de dos tipos: un tipo que proviene de pensar sin acción y un tipo que proviene de la acción sin pensar”.
Arianna Huffington fue rechazada por 36 editores. Es difícil creer que uno de los nombres más importantes de las publicaciones online algunas vez fue rechazada por tres decenas de editores. El segundo libro de Huffington, el cual trató de publicar antes de crear el imperio de Huffington Post, fue rechazado 36 veces antes de que lo publicaran.
Un calcetín sucio se vuelve momentáneamente inútil para su función principal, hasta que se lava. El insistir, es convertir lo que parece no tener utilidad en lo contrario. Nadie con sano juicio, deja para siempre la ropa maloliente en el cesto.
George Steinbrenner llevó a la quiebra a su equipo.
Antes de que Steinbrenner fuera reconocido por ser dueño de los Yankees de Nueva York, era dueño de un pequeño equipo de basquetbol llamado Cleveland Pipers en 1960. En 1962, como resultado de las decisiones de Steinbrenner, toda la franquicia se fue a la quiebra. La historia de fracaso parecía seguir a Steinbrenner cuando se hizo cargo de los Yankees en los 70’s mientras que el equipo luchó con una serie de obstáculos y pérdidas en los 80’s y 90’s
El capitán de un avión que lanza un aviso de “Mayday” , una señal de socorro, derivada del francés m’aider, no puede a 10 mil metros de altura, dejar de intentar todo lo que sea necesario, por alcanzar el éxito. !No tiene segunda oportunidad!
Los aviones que tienen cuatro motores, lucen darle cuatro oportunidades a seguir con vida, sabiendo que cada uno de ellos está capacitado, para mantener el fuselaje en el aire.
Las aeronaves con cuatro motores son:
El 24 de Junio de 1982, en los cielos del Oceano Indico un Boeing 747-236B con matricula G-BDXH bautizado como el City of Edinburgh estaba cubriendo el vuelo 009 procedente del aeropuerto internacional de Heathrow, en Londres, a las 13:42 UTC (20:42 hora local de Yakarta), el motor número cuatro sufrió una pérdida de compresor y poco después dejó de funcionar. Inmediatamente, la tripulación llevó a cabo el procedimiento estándar tras el apagado de un motor, cortando rápidamente el flujo de combustible y activando los extintores. Menos de un minuto más tarde, a las 13:43 UTC (20:43 hora local de Yakarta), el motor número dos también sufrió una pérdida de compresor y se apagó. En pocos segundos, y de manera casi simultánea, los motores uno y tres también se detuvieron, provocando que el ingeniero de vuelo exclamara: “No me lo puedo creer – ¡todos los motores han fallado!”.
Los pilotos dicen que “cuando estas en una emergencia; pide un café”. La frase no es un llamado a la irresponsabilidad, por el contrario es una convocatoria a la necesaria calma, para poder actuar con racionalidad ante lo catastrófico.
“Damas y caballeros, les habla el capitán, tenemos un problema, se detuvieron los cuatro motores, estamos haciendo todo lo endemoniadamente posible para que arranquen de nuevo, solo espero que esto no los inquiete demasiado”.
Grandesaccidentesaereos.blogspot.com
Los pilotos intentaban reiniciar los motores una y otra vez hasta que por fin el motor 4 volvió a la vida, luego regresó el numero 3 y al final los motores 1 y 2, ya para entonces se habia dejado de ver la estatica en el parabrisas pero al ascender para evitar las montañas regresó el efecto, y el motor 2 volvió a presentar problemas, asi que fue apagado. Al acercarse al aeropuerto hubo otro problema, por alguna razon el parabrisas estaba opaco, como si lo hubiesen lijado, y solo se veia por un lado y a duras penas, asi que Moody estaria aterrizando al imenso 747 casi a ciegas, confiando en Greaves que si podia ver un poco por ese resquicio, mientras Townley-Freeman anunciaba la altura que le faltaba. !Finalmente aterrizaron todos vivos!
Ninguna en la cabina renunció a intentarlo. Nunca dejaron que la tragedia en marcha los sobrepasara. Todos usando sus capacidades, experiencia y autocontrol lograron posar, un avión al que le habian fallado los cuatros motores, en una pista con todos los pasajeros a salvo.
Alguien con gran certeza ha dicho que “el fracaso no es la alternativa al éxito. Es algo que debe evadirse, pero es solo un pequeño obstáculo en un camino muy largo. Todos se enfrentan al fracaso de una forma u otra. Lo que realmente importa es cómo reaccionas y aprendes de este”.
Nosotros insistimos en decir: “adelante, adelante por encima de todo obstáculo o piedra en el camino, sigue adelante.¿Qué hacer si fallan los cuatro motores en tu vida? Igual que El capitan Moody y su equipo de cabina, no dejes de intentarlo, imagínate que te juegas la vida.
Agradecido por recibir máxima condecoración Colegio de Abogados del estado Nueva Esparta. A la directiva y a mis colegas, mi compromiso de seguir luchando por la justicia. Repito a Cicerón. “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” Avancemos!
https://platform.twitter.com/widgets.jsAgradecido por recibir máxima condecoración Colegio de Abogados del estado Nueva Esparta.
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) July 1, 2020
A la directiva y a mis colegas, mi compromiso de seguir luchando por la justicia.
Repito a Cicerón. "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio"
Avancemos! pic.twitter.com/xs78hi2bdX
https://platform.twitter.com/widgets.jsMe envían más fotos del hermoso acto hoy en el Colegio de Abogados de Nueva Esparta. Felicitaciones a todos los condecorados y a los recién juramentados.
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) July 1, 2020
! Adelante, siempre adelante por encima de las piedras y los obstáculos…adelante.! pic.twitter.com/scUJChm97E
Braulio Jatar Alonso para El Dínamo de Chile
En 1970 se estrenó una película titulada “Love Story”. Su éxito fue exuberante, sus actores se hicieron íconos mundiales y el mundo se vio prácticamente empapelado con tiras de prensa que mostraba la frase “Love is…” o “Amor es…” Un dibujo en blanco y negro de una parejita de jóvenes desnudos estilo Adán y Eva divulgaban diversos mensajes para explicar tan exulto sentimiento.
Amor es… nunca tener que pedir perdón, es por seguro, una de las más recordadas. La actriz principal, Ali McGraw, a sus 80 años de edad, ha vuelto a ser la cara de la exclusiva casa de moda Chanel. Para muchos, el poder del amor vence al tiempo.
Millones están al corriente de lo que es amar, pero cuando se habla de dictaduras, no todos saben lo significan, ni muchos menos las consecuencias de enfrentarlas.
También usando el básico formato de las tiras de prensa, podemos afirmar que:
Dictadura es… cuando cada vez que tocan a tu puerta sientes que vienen a encarcelarte.
Dictadura es… murmurar la verdad, sabiendo que la policía secreta te escucha para torturarte.
Dictadura es… cuando la prensa se auto-censura para evitar ser cerrada a la fuerza.
Dictadura es… que te expropien lo que tienes, no por razones de utilidad pública, sino como vendetta.
Dictadura es… un sistema donde se fabrican evidencias, pruebas, leyes y órdenes de las autoridades y te dejan sin ninguna forma de defensa.
Dictadura es… convertir el sistema de justicia en una farsa judicial.
Dictadura es… convertir las elecciones en un fraude donde el poder violento de unos pocos, se impone sobre una mayoría indefensa.
Dictadura es… perder tu trabajo sino te sometes enteramente a ella.
Dictadura es… depender del Estado para cubrir tus necesidades básicas y cuya limosna también te niegan, si te atreves a criticar el sistema.
Dictadura es… cuando las palabras son usadas como armas para destruir y no como herramientas.
Dictadura es… mentir descaradamente sabiendo que no habrá quien los desmienta.
Dictadura es… usar los recursos del tesoro público, sin ningún tipo de control o contrapeso, para beneficio de quienes gobiernan.
Dictadura es… perpetuarse en el poder, no importando la devastación que dejan.
Como dijo Albert Camus “la tiranía no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”.
Los demócratas estamos obligados no solo a enfrentar las dictaduras, sino también a luchar por preservar nuestras democracias
CLAVES : Caso Eva leal (Abogada), actuación irregular en procedimiento, uso progresivo y diferenciado de la fuerza y detención
BRAULIO JATAR ALONSO
Según la Cruz roja Internacional, el mantenimiento de la ley y el orden es una responsabilidad de las autoridades civiles. Se trata de una tarea que compete a la policía y/o a las fuerzas especialmente equipadas, organizadas y capacitadas . La función normal de las fuerzas armadas de un Estado es defender el territorio nacional contra las amenazas externas (conflictos armados internacionales) y afrontar situaciones de conflicto armado interno (no internacional). Sin embargo, en algunas ocasiones, se requiere que las fuerzas armadas presten asistencia a las autoridades civiles para hacer frente a niveles de violencia más bajos, que pueden caracterizarse como disturbios internos y otras situaciones de violencia interna.
En el artículo 3 de la Ley de Procedimiento Policial de Uruguay se establece- lo que es el método aceptado en las sociedades civilizadas-y señala: “Las fases del accionar de la policía son la observación, la prevención, la disuasión y, excepcionalmente, la represión cuando sea necesario para garantizar los derechos individuales de todos los habitantes de la República consagrados en el marco jurídico constitucional y legal vigente. La disuasión es siempre un procedimiento previo al uso de la fuerza legítima, y en consecuencia señala el derecho universal y su jurisdicción que, la policía deberá agotar los medios disuasivos adecuados que estén a su alcance, “como el diálogo y la negociación con las personas involucradas”.
“Una investigación independiente debe establecer la verdad de lo acontecido, siempre tomándose en cuenta la presunción que establece la inocencia de la persona como regla y, que ordena que solo en un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad , podrá el Estado aplicar pena o sanción”
En Gaceta Oficial Nº 39.390 del 19 de marzo de 2010 se publica una Resolución que establece las “Normas y Principios para el Uso Progresivo y Diferenciado de la Fuerza Policial en Venezuela”, en el texto legal se indica:“3. Minimización: Los funcionarios y funcionarias policiales al aplicar la escala para el uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, buscarán en todo momento utilizar las técnicas menos lesivas posibles, de acuerdo al nivel de resistencia, procurando siempre disminuir la situación de confrontación”
En el reciente caso de nuestra colega la abogada Eva Leal, las evidencias tanto videográfica como fotográfica, parecen indicar,conforme a la opinión de muchos abogados, que la norma internacional y local han sido transgredidas en el procedimiento en su contra, por el uso desproporcionado y agraviante de fuerza.
Fuente: La Prensa de Lara- Reporte Ya- Reporte Confidencial
El abogado Henderson Maldonado, de la ONG Movimiento Vinotinto quien asumió la defensa de Leal, cuenta que la detención se ejecutó a las 3:20 de la tarde de ayer. Explica que la dama manejaba su camioneta y la acompañaban 6 miembros de su familia. Tras pasar la primera alcabala de la GNB en puente Macuto, Leal se disponía a seguir camino a su residencia en El Manzano, cuando le fue dada la voz de alto en un segundo punto de control. Allí un funcionario le indica a Leal que debe cancelar una multa de 5 unidades tributarias por estar fuera del horario de cuarentena.
“Todo el peso de la ley debe caer sobre esta disfuncional miembro de la GN” expresó el monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de #Barquisimeto haciendo referencia a la salvaje detención de la abogado Eva Leal Lara
Prensa de Lara
Según Maldonado, Leal no se negaba a pagar la multa, pero a los pocos minutos se le acercó una funcionaria, la “primer teniente Palmera”, a decirle que había una multa extra que era de Bs. 150 mil por cada ocupante de la camioneta, que en total eran 7 personas.
En el audio, se presenta el testimonio de un testigo presencial, por lo que su dicho es de interés criminalístico. El testimonio establece que la discusión fue por la multa. Por otra parte, tambien determina, que es la funcionaria la que se abalanza sobre la abogada.
El Colegio de Abogados de Lara @caelara confirmó esta noche, a través de su secretario general, Jacobo Mármol @jacobomarmol que la abogada Eva Sofía Leal sigue detenida en el D-121 de la GNB, Barquisimeto y se anuncia que mañana jueves 25 de junio sería presentada en tribunales.
En este vídeo, la abogada en evidente estado de ira grita a los funcionarios que la tienen detenida en el camión “ y se inventó el cuento…me quitó la pistola…me quitó la pistola”. Luego usa una muy inapropiada expresión. El video muestra una persona furiosa, pero capaz de poder decir la verdad.
@Funpaz2013 · Actualizamos Información a las 5:00 pm del #24Junio sobre el caso de la Abogada Eva Leal detenida de manera arbitraria por funcionarios de la GNB en #Barquisimeto cuando se rehusó a pagar vacuna para poder llegar a su vivienda
Una investigación independiente debe establecer la verdad de lo acontecido, siempre tomándose en cuenta la presunción que establece la inocencia de la persona como regla y, que ordena que solo en un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad , podrá el Estado aplicar pena o sanción”
BRAULIO JATAR ALONSO
Ser abogado en Venezuela, ha sido siempre para mi un inmenso reto.
No recuerdo jamás el haber estado del lado del poderoso, siempre me ha tocado, por decisión propia, acompañar al desprovisto de arma distinta a su derechos como ciudadano, y ese ha sido mi principal orgullo, pero también lo que más tristezas y angustias ha traído, primero a mis amados padres, luego a mi esposa e hijos y siempre a mi familia y amigos.
No tengo nada de lo cual arrepentirme cuando he hecho lo justo, pero no siempre he sabido hacerlo bien, y eso me recrimino, no en la pasividad del desconsuelo, sino por el contrario con el accionar de quien anda en busca permanente de nuestras virtudes y defectos .
Las nobles verdades, nuestro Dios interno, el poder de los valores religiosos, la dialéctica de Platón y las ideas eternas, o simplemente el consejo sabio de mi madre y el poderoso ejemplo de mi padre, son mi camino. Todos sabemos que no somos perfectos, pero estamos obligados a ser buenos.
El que va tras la justicia y el amor
halla vida, prosperidad y honra. Proverbios 21:21
Quiero enviar un saludo a mis colegas abogados y especialmente a compañeros de promoción UCAB 1981. Sigamos en la lucha, con la alegría de recuerdos y de vivir el presente. Nunca rendirse. Como dijo Cicerón “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” Abrazos
https://platform.twitter.com/widgets.jsQuiero enviar un saludo a mis colegas abogados y especialmente a compañeros de promoción UCAB 1981. Sigamos en la lucha, con la alegría de recuerdos y de vivir el presente. Nunca rendirse. Como dijo Cicerón “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” Abrazos pic.twitter.com/hMW474f3mx
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) June 23, 2020
Convenio de Guaidó con Maduro: ¿Globo de ensayo o zapatazo al proceso de gestión de riegos?
Cuando no hay una segunda oportunidad; somos más cuidadosos. En los procesos donde la toma de decisión tiene una rigorosa vigilancia, y el éxito no tiene plan B, es necesario ajustar la toma de decisiones a métodos, procedimientos y manuales, que no dejan espacio a la improvisación o al error. En nuestro próximo libro titulado “El secreto de los dioses del cielo”, hablamos de la gerencia que siguen los capitanes de vuelo, para convertir la industria de la aviación comercial en la más segura de todas.
La severidad en cuidar cada acción o desempeño obliga a los pilotos a ceñirse de forma estricta a manuales como: “Aviation Decision Making”, “Crew Resource Management” o el “Risk Management Process”, entre otros. Este último, traducido como “Proceso de Gestión de Riesgos”; está compuesto por cuatro reglas:
1.- No tome riesgos innecesarios 2.- Toma riesgos al nivel apropiado 3.- Toma riesgos solo cuando los beneficios sean superiores.4.- Incorpora la gerencia de riesgos en todo plan.
El proceso del acuerdo firmado por un asesor de Guaidó, con un ministro de Maduro, se mantuvo en secreto hasta que finalmente un portal vinculado a un partido de la oposición, lo colgó como material exclusivo.
Tanto el primer intento de ocultarlo, como el segundo de hacerlo publico de forma “subrepticia”, pone en evidencia que la decisión fue tomada sin valorar los riesgos implícitos en ella o simplemente como un “globo de ensayo”, expresión que conforme a la Enciclopedia Política se define como: “Aquella que se usa para hacer una propuesta, y se evalúa qué reacciones suscita y dependiendo de esas, se seguirá adelante o cesará en su empeño”.
Encuesta: Gobierno interino de @jguaido y la administración de @NicolásMaduro han anunciado que firmaron un acuerdo conjunto para permitir a organizaciones de salud obtener fondos, las preguntas son:
— Reporte Confidencial (@RConfidencial) June 3, 2020
El acuerdo comentado conforme a encuesta levantada por nuestro portal Reporte Confidencial, tiene un rechazo cercano al 52% y los comentarios negativos han sido suficientes como para obligar a dar variadas explicaciones y hacer “nuevas promesas”.
Se hace evidente que Guaidó y su equipo, han echado a volar un globo para establecer el marco de nuevos “pactos” con el régimen de Maduro, y en el camino le han dado un zapatazo, una vez más, a todas las reglas que forman parte del “proceso de gestión de riesgos” , muy especialmente a aquella de “incorporar un plan”.
¡A “los dioses del cielo”, se les erizarían los pelos!
Muchas veces hacemos énfasis en que para todo hay una segunda oportunidad. Es inmenso lo que dejamos para después, pudiendo hacerlo de inmediato y de forma adecuada. Vivimos convencidos que siempre habrá una forma de resolver lo que hemos dejado pendiente. Estamos programados para lidiar con la imperfección y flojedad.
El Capitán de un Avión, tiene una gerencia diferente, debe realizar su tarea a la perfección y no puede posponer ni la decisión, ni su ejecución, es un asunto de vida o muerte. Un tramado de adiestramiento, experiencia, manuales de operaciones, listas de verificaciones, comunicación entre los responsables en la toma de decisiones, y sistemas de alta tecnología como última línea de defensa ante el error humano, hacen de la gerencia de aviones un ejemplo para replicarlo en el camino a nuestro propio éxito.
Esta es la historia de Ángel Tineo, quien se convirtió en el capitán mas joven en volar uno de los mas grandes y poderosos aviones de la aviación comercial. A los treinta de edad recibió sus alas luego de múltiples cursos, exámenes, y pruebas practicas. Miles de horas, y una constancia disciplinada por varios años lo llevaron a la silla izquierda del Airbus A380, con sus dos pisos y una capacidad media de 450 pasajeros, es el avión comercial más grande del mundo
En una conversación con jóvenes en el lobby de un hotel en Atenas, se encontró contestando preguntas de un pequeño mas interesado en entender cómo se convirtió en lo que era, en lugar de historias fabulosas de ciudades, viajes, hoteles y admiradoras. El niño con cabello despeinado, preguntaba y esperaba callado, mientras el resto insistía en conocer lo obvio. El muchachito tenia una piedra de color en la mano y la observaba como quien ve la Tierra a distancia. Ángel sabia lo que era ajustarse a un horario, y cruzar líneas ficticias que separan pueblos, ciudades, paises. Era un experto en relojería y cartografia, pero el niño no estaba interesado en sus experiencias como comandante, le importaba entender que hacer con lo que habia aprendido. Pausaba y miraba la brillante bola. El imponente capitán de vuelo se encuentra encerrado en las manos de un niño “El rio va al mar. La semilla germina la tierra. Las lagrimas lavan pesares, pero dime ¿A dónde va lo que has aprendido cuando mueres? ¿Terminas siendo simple anécdotas que nadie aprecia? Ángel perturbado, no encuentra la respuesta ni en sus miles de horas vuelos, ni tampoco en el centenar de hojas en manuales o cursos. “Escribe los secretos de los dioses del cielo”. El capitán se vio en el espejo de los ojos del pequeño, sintió por un instante un fulgurar. Su epifanía. ¡Aquel momento; cambio su existencia!
Akira Otsuka, no es nombre que resuena, era un joven piloto kamikaze de la segunda guerra mundial. La palabra está compuesta por dos Kami (dios) y Kaze (viento), se traduce como “viento divino”. Akira aunque se enroló para el suicidio aéreo, se hizo inmortal al escribir en su diario “es egoísta querer seguir viviendo?
En la mitología clásica Urano es el dios primordial del cielo. El capitán Angel en cada viaje a Grecia, le entregaba un capitulo al niño, hasta que llegó el dia de retirarse como piloto. El niño se hizo hombre, el hombre se hizo viejo y el manuscrito se convirtió en este libro.
En los primeros años de la aviación comercial, los pilotos eran considerados unas estrellas que dominaba el cielo y adornaban el suelo que pisaban, nadie objetaba sus ordenes dentro de la cabina, todos los admiraban fuera de ella. Su templanza, glamour y nervios de acero, los hicieron llamar “dioses del cielo”.
Claves Que Asimilan Los Últimos Días De Noriega (Panamá) Con Actuales En Venezuela (Segunda Parte.- Elliot Abrams)
Abrams sirvió a Reagan como subsecretario de Estado para Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios y más tarde como subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. El Presidente George W. Bush nombró a Abrams Ayudante Especial del Presidente y Director para Democracia, Derechos humanos, y Operaciones Internacionales en el Consejo de Seguridad Nacional en 2001.
“Necesitamos vernos inmediatamente” – le dijo Roberto Díaz Herrera, jefe del estado mayor del ejército panameño al entonces presidente Nicolás (Niky) Ardito Barletta, quien acababa de aterrizar en la capital. El Jefe de Estado sabía que lo estaban buscando para destituirlo. Noriega lo esperaba en su despacho en la comandancia. La escena no era nueva en un país donde los militares mandaban sobre los civiles.
Cuando Barletta pidió permiso para llamar a su secretaria y ordenarle recoger todo, ella le informa que Elliot Abrams- el responsable del Departamento de Estado para asuntos latinoamericanos- lo había telefoneado. El presidente tomó nota del número y desde donde lo tenían retenido, le devolvió la llamada a Abrams, mientras sus desprevenidos captores esperaban por su renuncia.
A las pocas horas el 27 de septiembre de 1985, (Niky) Ardito Barletta renunciaba y su puesto era ocupado por Eric Arturo Del Valle. Otra marioneta de Noriega.
La situación del Gobierno de Reagan con respecto a Noriega se tornó aún peor, tres años después, en febrero de 1988, cuando el Departamento de Justicia de los EE.UU. lo acusó por tráfico de drogas y lavado de dinero en Florida. Esas acusaciones lo ligaban directamente con los carteles de la droga que contrabandeaban cocaína a los Estados Unidos
Reagan quería en mayo de 1988 terminar con el asunto llamado Noriega, para concentrarse en su gira a Moscú. Entre sus opciones estaban el liberar al dictador de Panamá de todas las acusaciones en su contra por narcotráfico, a cambio de que dejará el poder. Bush, quien era el vicepresidente se había opuesto públicamente a semejante concesión.
“Mientras se mantengan esas acusaciones ante los tribunales, tendrán que venir por mi”, dijo. Del otro lado estaban dos funcionarios americanos negociando con él, uno era de apellido Kozak y el otro era Abrams, habían pasado muchos meses desde la forzada renuncia de Barletta.
Para entonces, el gobierno de Reagan había llegado a la conclusión de que Noriega debía ser expulsado. Pero, no había consenso sobre cómo lograr este objetivo. Siempre se supo que el Presidente Reagan era muy renuente a resolver las disputas sobre políticas entre sus asesores importantes.
El Departamento de Estado, encabezado por Elliot Abrams, y la Plana Mayor del NSC (Consejo de Seguridad Nacional) querían deponer a Noriega inmediatamente y estaban totalmente dispuestos a utilizar toda la presión diplomática posible para arrinconarlo, apoyando un golpe desde dentro de las filas de las FDP para deponerlo.
– “Mire, general, hemos recibido claras instrucciones sobre su asunto, o es ahora o nunca”. Reagan ya había sañido para Moscú y su Secretario de Estado Schultz, había retrasado su partida, esperando enojado por una respuesta definitiva desde Panamá. Michael Kozac , el responsable del país centroamericano en la administración Reagan reunido con Noriega le dijo “Mire el Secretario de Estado está esperando, el presidente ya ha abandonado el país. Necesito decirle que toda ha sido resuelto”.
A los pocos minutos Kosac llamaba a Washington del otro lado de la línea esperaban por la información Michael Armacost , subsecretario de estado y Abrams. Por su parte Schultz, daba tiempo en la sala de prensa para anunciar la solución del asunto. “todo ha terminado” dijo Kozak
-¿Qué quieres decir? – preguntó Armacost- ¿Has tenido éxito o no?
-No. Todo ha terminado, El resultado es negativo.
Quien es ahora el enviado especial para Maduro y Venezuela, convenció al Secretario Schultz de que la intervención militar era el mejor curso de acción p>
No habiendo lugar para la negociación, el Departamento de Estado fue el primero en proponer el uso de las fuerzas militares. Elliot Abrams, Subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos, fue quien diseñó esta política. A medida que se reveló la obstinación de Noriega por permanecer en el poder, Abrams se convenció de que el mejor, y quizás único instrumento para desplazarlo de la escena era utilizar el poder militar de Estados Unidos. Quien es ahora el enviado especial para Maduro y Venezuela, convenció al Secretario Schultz de que la intervención militar era el mejor curso de acción.
Cuando el Departamento de Estado y Abrams proponían cualquier forma de intervención militar, Crowe y la Junta de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas se oponían con detalles de los costos, riesgos y obstáculos inherentes a tal intervención en virtud de la misma. Crowe tenía fuertes reservas sobre la conveniencia de una participación militar en Panamá y frecuentemente chocaba con Abrams a quien consideraba “un hombre peligroso que seguía una política riesgosa… un ideólogo fuera de control. Abrams, a su vez, consideraba que la renuencia de Crowe a utilizar la fuerza militar era “una precaución militar mal aconsejada por la experiencia post Vietnam.”
El Gobierno de Reagan se mantuvo dividido durante todo 1988 sobre la cuestión de adoptar o no la opción militar para resolver el problema panameño. El Departamento de Estado, liderado por Elliot Abrams abogaba por al menos el uso limitado de la fuerza para capturar a Noriega y someterlo a la justicia en EE.UU, tal como sucedió el 03 de enero de 1990, bajo la administración de George Bush . (VER VIDEO)
El enero 25, 2019 el Presidente Donald Trump nombra a Elliot Abrams como encargado para “liderar los esfuerzos en Venezuela.”
“Elliott será un verdadero activo para nuestra misión de ayudar al pueblo venezolano a restaurar por completo la democracia y la prosperidad en su país”, dijo Pompeo en una conferencia de prensa.
Fuentes:
Noriega toda la Verdad. Frederick Kemper –
Monografía “Invasión de Panamá” por Félix Puga Henríquez