Opiniones

Las protestas en Venezuela y Chile iguales, pero diferentes

12 1

BRAULIO JATAR ALONSO : Abogado, comunicador, escritor

FUENTE ORIGINAL EL DINAMO CHILE

La actual Constitución de Chile, con algo más de un centenar de artículos, tiene previsto un proceso de consulta para decidir sobre la redacción de una nueva. La de Venezuela, con 350 artículos y apenas 20 años de vigencia, la de Estados Unidos con tan solo siete artículos, es la misma desde 1787, siendo actualizada con algunas enmiendas. El tema no es de edades, ni de cantidades.

Muchos hablan de las Constituciones como ley fundamental del ordenamiento jurídico, encargada de organizar el Estado, establecer los derechos y garantías que tienen los ciudadanos ante el poder de los gobernantes, pero pocos entienden que la palabra es también sinónimo de ser y formar parte de algo. Cada ciudadano es una porción, de ese todo que es la Constitución de cada país, por lo que también poseen deberes que cumplir dentro del marco constitucional.

Las protestas, para que estén protegidas por la Carta Magna de los países comentados, deben realizarse de forma pacífica y conforme a leyes y reglamentos que las regulan. Igual pasa con la libertad expresión, nadie puede invocar tan relevante derecho, y mentir bajo juramento, denunciar falsamente, difamar, vilipendiar o injuriar. Sabemos que todo derecho tiene límites: no son absolutos.

En toda manifestación hay tres grupos claramente establecidos, los manifestantes propiamente dichos o pacíficos, los agitadores y los destructores. El Derecho protege a los dos primeros y sanciona a los últimos. El “agitador” es el ejercicio extremo del derecho a expresarse, y debe evitar incitar al delito, para mantenerse jurídicamente protegido y; los que dañan bienes o agreden a personas son simplemente transgresores legales.

El destruir bienes públicos o privados no es una manifestación, atacar a funcionarios del orden público no es libertad de expresión. De igual forma, los que están legitimados a ejercer la fuerza pública, tienen el deber de contenerse en su uso, respetando los procedimientos que los regulan y especialmente los derechos inherente a casa ciudadano, sin importar al cual de los grupos pertenece. Un transgresor no puede ser extrajudicialmente condenado o ejecutado, eso responde a la anacrónica ley del Talión, que no es justicia ni tan siquiera en su modelo retributivo.

Las manifestaciones pacificas en Chile, Venezuela y EE.UU. buscan llamar la atención de quienes detentan el poder; tal acción es moral, jurídica y éticamente irreprochable. Los actos vandálicos, por el contrario, son condenables y los responsables deben ser sometidos a unos procesos justos y penados al ser declarados culpables.

En nuestro Chile, el denominado 18-O con su cadena de protestas, ha marcado el inicio de un nuevo proceso de cambios que está siendo colectivamente canalizado, por las instituciones y sus ciudadanos. Por el contrario, en Venezuela, conforme al informe de la ex presidenta Michelle Bachelet, Alta Comisionada en la ONU, destaca la sistemática violación de los DD.HH. y la comisión de crímenes de lesa humanidad, de quienes están obligados a proteger a la Constitución y a sus ciudadanos.

Con todas sus imperfecciones, la democracia sigue siendo el mejor sistema para atender los reclamos de la ciudadanía, a quienes pretenden derrumbarla la historia les advierte, que el templo se les vendrá encima.

Triunfo de la justicia en Caso de Médico Venezolano en Chile, confirma la importancia de un robusto Estado de Derecho

descarga

El Estado de Derecho es un principio de gobernanza por el que todas las personas, instituciones y entidades, incluido el propio Estado, están sometidas por igual  a las leyes  y estas se aplican con total independencia.

En junio de este año, las redes sociales y algunos medios de comunicación, presentaron el caso de un médico Venezolano, que supuestamente había negado atención a un grupo de carabineros en Chile, por supuestos motivos discriminatorios.

Desde el principio hice la recomendación a ambos lados de la investigación y terceros interesados en inflamar el asunto, que lo recomendable era esperar por los resultados de una instrucción imparcial de los hechos.

El asunto desgraciadamente se politizó y, algunos tomaron partido desde su visión ideológica, y la verdad se convirtió en otra víctima de los eventos. Algunos dirigentes con responsabilidades públicas, asumieron como incuestionable verdad las afirmaciones que desde distintas fuentes, afectaron a profesionales que trabajan a favor de todos.

El personal de salud y los carabineros, son funcionarios que tienen tareas muy distintas pero igualmente importantes. No es cuestión de preferir a unos sobre los otros, lo relevante es que la verdad y la justicia tenga preeminencia sobre ambos.

En la investigación realizada de forma independiente por el Ministerio Publico  o Fiscalía de Chile, y por las autoridades hospitalarias del Hospital San José de Melipilla, se llegó a la conclusión de  no existían evidencias que  el  día 18 de junio en la sala de emergencia del hospital en cuestión,  hubo trato discriminatorio ni lenguaje humillante contra los  carabineros que asistieron a sus instalaciones, de igual forma se concluyó, que no encontraron evidencia de que se hayan señalado frases despectivas (el informe que acompaño las indica) de parte del personal sanitario.

Es relevante aclarar, que en un Estado de Derecho, el debido proceso impone las normas y reglas procedimentales. Si bien es cierto que las afirmaciones de los funcionarios policiales están revestidas de una presunción de certeza, también es esencial entender que en la procura de la verdad (fin último de la justicia) las mismas debe ser complementadas con otras pruebas, que permitan la verificación de sus dichos.

Concluida la investigación criminal y archivada la causa administrativa, debemos convocar a todos a dar por terminado el incidente. No es cuestión de vencedores o derrotados, lo inteligente es no alargar mas la disputa. Todos son necesarios.   

A los médicos venezolanos que junto con los chilenos, hacen frente todos los días a retos como las nuevas enfermedades y el aumento de los conflictos y la violencia, nuestro reconocimiento y tengan la convicción que nuestro Santo el Dr. José Gregorio Hernández, los tiene cerca y observa con misericordiosa satisfacción el buen trabajo que realizan.

¡Dios los bendiga a todos ¡

RES.EXENTA-N°000636-DR.IBARRA_compressed-2

Presidente ponga a Borrell (UE) a hacer pulso con María Corina Machado, Andrés Velázquez, entre otros.

EDITORIALRC

Presidente ponga a Borrell (UE) a hacer pulso con María Corina Machado, Andrés Velázquez, entre otros.   

Desde la Unión Europea el señor Borrell ha venido presionando a la oposición, y más específicamente al Presidente interino de Venezuela,  para que acepte el proceso del #6D.

Todo negociador, cuando se reúne con cada parte, le presenta el peor escenario posible con la intención de llevarlos a un punto medio, ese, que hace finalmente posible la transacción o acuerdo.

Borrell quien fuera canciller del gobierno socialista de España, antes de ocupar la cancillería de la Unión Europea, está decidido a llevar a Venezuela a un proceso gradual en el cual el chavismo – madurismo, vaya progresivamente desprendiéndose del poder y, la oposición ocupándolo.

Guaidó queriendo dictar sentencia previa, ha dado respuesta en un comunicado con fecha del pasado jueves 3 de septiembre, en el cual alerta: “el acto convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para el próximo 6 de diciembre del presente año no reúne las más mínimas condiciones para que las mismas sean libres e incluyentes, razón por la cual hemos rechazado esa farsa”

Que el Canciller europeo quiera algo, no quiere decir que pueda. Para hablar le bastan sus labios, pero para ejecutar su voluntad, necesita el voto favorable de  27 países. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad no tiene la unanimidad que respalda a Guaidó.  

Sí el diplomático español quiere negociar a la fuerza, habría qué ponerlo, primero, a hacer pulso con María Corina Machado, Andrés Velázquez, Antonio Ledezma, Diego Arria, entre otros.

RC: Primero Justicia Se Hace El «Willy», Mientras Capriles Postula 260 Candidatos En Toda Venezuela + Pruebas

3

REPORTE CONFIDENCIAL – El partido Primero Justicia no expulsó a Capriles, como Acción Democrática hizo con Bernabé y su combo, tampoco le pidió la renuncia tal y como el partido UNT convino con Stalin González, simplemente se hicieron los Willy Mays. Es decir vieron para otro lado. Se hicieron los tontos.

Hacerte el «Güili Mei» es usado por la gente popular, cuando quieren significar que una persona o grupo de ellas, se hacen las desentendidas. Es algo como «yo estaba comprando kerozene», ese líquido inflamable muy usado en las manifestaciones, suponemos que la expresión viene como la excusa por no estar donde debía estar en la refriega, pero hace ver que estaba preparándose para ella.

image

Según cuenta Jesús Elorza, la expresión tiene décadas de uso, ya que se remonta a cuando Willie Mays participó en la Serie del Caribe de 1955 efectuada en Caracas, Venezuela, con los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), en sus primeros 12 turnos al bate no había dado ni un hit, hasta que finalmente en su 13er turno  en un juego ante Venezuela (Navegantes del Magallanes) le da un jonrón al lanzador venezolano Ramón Monzant. El batazo lo conectó en el undécimo inning impulsando dos carreras para dejar en el terreno al Magallanes. Luego de eso, Mays conectó 10 hits en sus siguientes 12 turnos. Entonces, la gente comenzó a decir que el “Willie se estaba haciendo el tonto“.

En el comunicado de Primero Justicia de fecha 04 de septiembre hablan de todo menos de Capriles. La gente esperaba su expulsión, después de haber públicamente retado la decisión de las autoridades de ese partido, de no participar en el simulacro del #6D

En el comunicado dijeron: «Primero Justicia reitera su decisión de no participar del ilegítimo proceso electoral convocado para el 6 de diciembre de 2020, por no existir condiciones electorales y por los riesgos asociados al covid-19”

Resalta que la última frase, es exacta a la que ha usado Capriles para mover la fecha del proceso.

Luego: “El día de hoy fue anunciada una decisión del TSJ de Maduro sobre nuestros símbolos y autoridades partidistas. Ratificamos que ello en nada cambia nuestra situación institucional.

Lo cierto es que a Primero Justicia, la usurpada, no le dejaron inscribir un solo candidato en virtud de la decisión del Tribunal de Maduro, pero el partido «La Fuerza del Cambio» de Capriles, llenó todo los puestos ( VER DOCUMENTO ANEXO)

Otro párrafo. “Es necesario sincerar la lucha democrática. Debemos reconocer con humildad una serie de errores y la incapacidad de rectificación en la conducción del gobierno interino, que han impedido derrotar la dictadura y aliviar el sufrimiento de los venezolanos

El argumento, en contra de Juan Guaidó es calcado o escrito de la misma mano de Capriles.

Primero Justicia, no solo se hace el Willy Mays, lo cual puede hacer, lo que no puede pretender, es que a los demás nos crean tontos.

Capriles usa la Conferencia Episcopal como palanca de empuje a sus acciones, lo que no se ha dicho es que el papa en audiencia publica del 02 de mayo advirtió «cuando vemos gente que no se sabe bien qué perfil tiene, decimos: ‘Este está bien con Dios y con el diablo’» y agregó «decimos esto y esto no puede ser: o estás bien con Dios o estás bien con el diablo. Por eso en el bautismo se pide la renuncia a Satanás»

Primero Justicia se hizo el Willy Mays, no ha pedido renuncia a nadie.

EDITORIAL RC: TOBÍAS TIENE LA RAZÓN, LOS PARTIDOS DEBEN HABLAR CLARO

EDITORIALRC

TOBÍAS TIENE LA RAZÓN, LOS PARTIDOS DEBEN HABLAR CLARO

¿Quién tiene la razón? es un talk show latinoamericano producido por Venevisión International Productions. Según Wikipedia, el formato del programa consiste en presentar dos o tres casos sobre familias o parejas que se encuentran en algún tipo de conflicto y buscan un consejo de la conductora del mismo. Luego de las argumentaciones de los panelistas, se pasa a escuchar la opinión sobre quién tiene la razón  de parte del “jurado televisivo”.

En los partidos políticos, es difícil conseguir una voz que se exprese con sinceridad, sin estar midiendo su popularidad interna o externa. Son muy pocos los políticos que dicen lo que sienten y muchos menos los que lo hacen públicamente. Esta conducta ondulada, aviesa, es la que el ciudadano común critica y los aleja de los que ejercen la política como forma de vida.

Hablar claro, y jugar limpio, parece ser una excepción. La gente así lo ha percibido por muchos años, y es quizás este “error partidista», el  que ha producido fenómenos electorales como Donald Trump en EEUU, Nayib Bukele en El Salvador o Chávez en Venezuela, por solo nombrar unos pocos en este hemisferio.

Al final de la década de los 70´s irrumpió en la política el locutor más respetado y querido de Venezuela. Renny Ottolina, no solo trajo su carisma al escenario, su lema era simple: “Habla claro”.  Al poco tiempo la avioneta en la que viajaba se estrelló en las  inmediaciones del Pico Naiguatá.  Su partido Movimiento de Integridad Nacional, lo sobrevivió y su tarjeta pasó a ser la de la MUD –UNIDAD. Pero los herederos de la tarjeta, es decir el conglomerado de partidos de la oposición venezolana, poco o nada han aprendido del “hablar claro” del fundador. Ejemplos sobran.

Yon Goicoechea, se salió de Voluntad Popular para inscribirse como candidato a alcalde de El Hatillo, usando la tarjeta de Henri Falcón, desatendiendo las instrucciones del propio Leopoldo López, quien instruyó a todos a no participar en esas elecciones. A los pocos meses el propio López no solo lo recibe de vuelta, sino que lo pone a girar nacionalmente, presentando un libro sobre el petróleo. Poco después es designado “asesor petrolero del Plan País” hoy es integrante de la dirección nacional de Voluntad Popular.  El mensaje dentro de VP es claro: “Haz lo que tengas que hacer y vuelve”.

Lo mismo con otros dirigentes como Richard Fermín de Primero Justicia, que se inscribió para ser reelecto en contra de la decisión de su propio partido. UNT, Copei, MAS, Avanzada Progresista, IPP y MRA, lo postularon. El candidato con todas esas franelas prestadas mordió la derrota. Hoy se sienta a la derecha de las máximas autoridades de PJ en Nueva Esparta. El mensaje es claro: “Haz lo que tengas que hacer y vuelve”.

Los cuatro gobernadores adecos que se juramentaron ante la Asamblea Nacional Constituyente, resultaron auto excluido de AD  según, en su momento, lo informara Henry Ramos Allup, el poderoso secretario general de la organización blanca. A los pocos días, los cuatro gobernadores aparecían con sus ropas adecas empujando la validación del partido ante el Consejo Nacional Electoral. Cuando fueron criticados; desde Nueva Esparta, Tobías Bolívar dijo: “Alfredo Díaz, no está ni expulsado, ni autoexcluido”.  El mensaje era también claro: “Haz lo que tengas que hacer y vuelve”. Es así como los partidos, se van alejando de la gente y la gente de ellos. ¡No hablan claro¡

Tobías Bolívar Secretario General de AD, quien ya en una oportunidad abogó por el gobernador de Nueva Esparta, se ha visto obligado a tomar decisiones y decir públicamente lo que casi ninguno se atreve a hacer en público ni en privado. Ante una nueva deslealtad a la línea partidista concordada desde Caracas, en el sentido de no participar en el simulacro electoral del #6D, Bolívar removió a varios dirigentes de sus cargos, luego le ha pedido al gobernador insular que se mantenga ajustado a lo acordado, después ha firmado la expulsión de los que él denomina los “conjurados” y ayer envía un nuevo comunicado a Alfredo Díaz, llamándolo a mantenerse lejos de las aventuras políticas y los aduladores.

Bolívar tiene mucho que agradecerle a Díaz, en temas de salud ha sido siempre un soporte necesario. Igual ha sucedido con la pérdida de dos de sus más amadas mujeres: su esposa y su hermana. El gobernador siempre lo ha acompañado. Por eso, es que no pierde la esperanza de rescatar al líder regional más influyente, y mantenerlo a su lado.

Si estuviéramos en el plato del programa de televisión ¿Quién tiene la razón?, por seguro la audiencia sentenciaría a favor de Tobías. Por encima de sus querencias, con un nudo en la garganta formado de emociones contenidas: ha hecho lo correcto! ¡Tobías tiene la razón! !Tobías ha hablado claro!

RC/BJ

¿Qué hacer si fallan los cuatro motores en tu vida?

1024px 747 ba9

El pensador estadounidense John Charles Salack define el fracaso temprano al decir: “El fracaso es de dos tipos: un tipo que proviene de pensar sin acción y un tipo que proviene de la acción sin pensar”.


Arianna Huffington fue rechazada por 36 editores. Es difícil creer que uno de los nombres más importantes de las publicaciones online algunas vez fue rechazada por tres decenas de editores. El segundo libro de Huffington, el cual trató de publicar antes de crear el imperio de Huffington Post, fue rechazado 36 veces antes de que lo publicaran.

Un calcetín sucio se vuelve momentáneamente inútil para su función principal, hasta que se lava. El insistir, es convertir lo que parece no tener utilidad en lo contrario. Nadie con sano juicio, deja para siempre la ropa maloliente en el cesto.

George Steinbrenner llevó a la quiebra a su equipo. 

Antes de que Steinbrenner fuera reconocido por ser dueño de los Yankees de Nueva York, era dueño de un pequeño equipo de basquetbol llamado Cleveland Pipers en 1960. En 1962, como resultado de las decisiones de Steinbrenner, toda la franquicia se fue a la quiebra. La historia de fracaso parecía seguir a Steinbrenner cuando se hizo cargo de los Yankees en los 70’s mientras que el equipo luchó con una serie de obstáculos y pérdidas en los 80’s y 90’s

El capitán de un avión que lanza un aviso de “Mayday” , una señal de socorro, derivada del francés m’aider, no puede a 10 mil metros de altura, dejar de intentar todo lo que sea necesario, por alcanzar el éxito. !No tiene segunda oportunidad!

Los aviones que tienen cuatro motores, lucen darle cuatro oportunidades a seguir con vida, sabiendo que cada uno de ellos está capacitado, para mantener el fuselaje en el aire.

Las aeronaves con cuatro motores son:

  • Airbus A340.
  • Airbus A380.
  • Antonov An-124.
  • Avro 698 Vulcan.
  • Avro Canada C102 Jetliner.

El 24 de Junio de 1982, en los cielos del Oceano Indico un Boeing 747-236B con matricula G-BDXH bautizado como el City of Edinburgh estaba cubriendo el vuelo 009 procedente del aeropuerto internacional de Heathrow, en Londres, a las 13:42 UTC (20:42 hora local de Yakarta), el motor número cuatro sufrió una pérdida de compresor y poco después dejó de funcionar. Inmediatamente, la tripulación llevó a cabo el procedimiento estándar tras el apagado de un motor, cortando rápidamente el flujo de combustible y activando los extintores. Menos de un minuto más tarde, a las 13:43 UTC (20:43 hora local de Yakarta), el motor número dos también sufrió una pérdida de compresor y se apagó. En pocos segundos, y de manera casi simultánea, los motores uno y tres también se detuvieron, provocando que el ingeniero de vuelo exclamara: “No me lo puedo creer – ¡todos los motores han fallado!”.

Los pilotos dicen que “cuando estas en una emergencia; pide un café”. La frase no es un llamado a la irresponsabilidad, por el contrario es una convocatoria a la necesaria calma, para poder actuar con racionalidad ante lo catastrófico.

Damas y caballeros, les habla el capitán, tenemos un problema, se detuvieron los cuatro motores, estamos haciendo todo lo endemoniadamente posible para que arranquen de nuevo, solo espero que esto no los inquiete demasiado”.

Grandesaccidentesaereos.blogspot.com

Los pilotos intentaban reiniciar los motores una y otra vez hasta que por fin el motor 4 volvió a la vida, luego regresó el numero 3 y al final los motores 1 y 2, ya para entonces se habia dejado de ver la estatica en el parabrisas pero al ascender para evitar las montañas regresó el efecto, y el motor 2 volvió a presentar problemas, asi que fue apagado.  Al acercarse al aeropuerto hubo otro problema, por alguna razon el parabrisas estaba opaco, como si lo hubiesen lijado, y solo se veia por un lado y a duras penas, asi que Moody estaria aterrizando al imenso 747 casi a ciegas, confiando en Greaves que si podia ver un poco por ese resquicio, mientras Townley-Freeman anunciaba la altura que le faltaba. !Finalmente aterrizaron todos vivos!

Ninguna en la cabina renunció a intentarlo. Nunca dejaron que la tragedia en marcha los sobrepasara. Todos usando sus capacidades, experiencia y autocontrol lograron posar, un avión al que le habian fallado los cuatros motores, en una pista con todos los pasajeros a salvo.

Alguien con gran certeza ha dicho que “el  fracaso no es la alternativa al éxito. Es algo que debe evadirse, pero es solo un pequeño obstáculo en un camino muy largo. Todos se enfrentan al fracaso de una forma u otra. Lo que realmente importa es cómo reaccionas y aprendes de este”.

Nosotros insistimos en decir: “adelante, adelante por encima de todo obstáculo o piedra en el camino, sigue adelante.¿Qué hacer si fallan los cuatro motores en tu vida? Igual que El capitan Moody y su equipo de cabina, no dejes de intentarlo, imagínate que te juegas la vida.


Dictadura es …

11

Braulio Jatar Alonso para El Dínamo de Chile

En 1970 se estrenó una película titulada “Love Story”. Su éxito fue exuberante, sus actores se hicieron íconos mundiales y el mundo se vio prácticamente empapelado con tiras de prensa que mostraba la frase “Love is…” o “Amor es…” Un dibujo en blanco y negro de una parejita de jóvenes desnudos estilo Adán y Eva divulgaban diversos mensajes para explicar tan exulto sentimiento.

Amor es… nunca tener que pedir perdón, es por seguro, una de las más recordadas. La actriz principal, Ali McGraw, a sus 80 años de edad, ha vuelto a ser la cara de la exclusiva casa de moda Chanel. Para muchos, el poder del amor vence al tiempo.

Millones están al corriente de lo que es amar, pero cuando se habla de dictaduras, no todos saben lo significan, ni muchos menos las consecuencias de enfrentarlas.

También usando el básico formato de las tiras de prensa, podemos afirmar que:

Dictadura es… cuando cada vez que tocan a tu puerta sientes que vienen a encarcelarte.

Dictadura es… murmurar la verdad, sabiendo que la policía secreta te escucha para torturarte.

Dictadura es… cuando la prensa se auto-censura para evitar ser cerrada a la fuerza.

Dictadura es… que te expropien lo que tienes, no por razones de utilidad pública, sino como vendetta.

Dictadura es… un sistema donde se fabrican evidencias, pruebas, leyes y órdenes de las autoridades y te dejan sin ninguna forma de defensa.

Dictadura es… convertir el sistema de justicia en una farsa judicial.

Dictadura es… convertir las elecciones en un fraude donde el poder violento de unos pocos, se impone sobre una mayoría indefensa.

Dictadura es… perder tu trabajo sino te sometes enteramente a ella.

Dictadura es… depender del Estado para cubrir tus necesidades básicas y cuya limosna también te niegan, si te atreves a criticar el sistema.

Dictadura es… cuando las palabras son usadas como armas para destruir y no como herramientas.

Dictadura es… mentir descaradamente sabiendo que no habrá quien los desmienta.

Dictadura es… usar los recursos del tesoro público, sin ningún tipo de control o contrapeso, para beneficio de quienes gobiernan.

Dictadura es… perpetuarse en el poder, no importando la devastación que dejan.

Como dijo Albert Camus “la tiranía no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”.

Los demócratas estamos obligados no solo a enfrentar las dictaduras, sino también a luchar por preservar nuestras democracias

Saludos a mi compañeros abogados #23J 2020

descarga 1 4

BRAULIO JATAR ALONSO

Ser abogado en Venezuela, ha sido siempre para mi un inmenso reto.

No recuerdo jamás el haber estado del lado del poderoso, siempre me ha tocado, por decisión propia, acompañar al desprovisto de arma distinta a su derechos como ciudadano, y ese ha sido mi principal orgullo, pero también lo que más tristezas y angustias ha traído, primero a mis amados padres, luego a mi esposa e hijos y siempre a mi familia y amigos.

No tengo nada de lo cual arrepentirme cuando he hecho lo justo, pero no siempre he sabido hacerlo bien, y eso me recrimino, no en la pasividad del desconsuelo, sino por el contrario con el accionar de quien anda en busca permanente de nuestras virtudes y defectos .

Las nobles verdades, nuestro Dios interno, el poder de los valores religiosos, la dialéctica de Platón y las ideas eternas, o simplemente el consejo sabio de mi madre y el poderoso ejemplo de mi padre, son mi camino. Todos sabemos que no somos perfectos, pero estamos obligados a ser buenos.

El que va tras la justicia y el amor
halla vida, prosperidad y honra. Proverbios 21:21

Quiero enviar un saludo a mis colegas abogados y especialmente a compañeros de promoción UCAB 1981. Sigamos en la lucha, con la alegría de recuerdos y de vivir el presente. Nunca rendirse. Como dijo Cicerón “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” Abrazos

https://platform.twitter.com/widgets.js

La vida de José Gregorio Hernández como “Fray Marcelo” de la orden de los Cartujos

11 1

BRAULIO JATAR ALONSO

La Orden de los Cartujos es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084. Su lema, en latím, es Stat Crux dum volvitur orbis (La Cruz firme, mientras el mundo da vuelta). Las órdenes contemplativas, incluyendo a los cartujos, son la espiritualidad con menor número de miembros.

descarga 1

El 16 de julio de 1908 llegó José Gregorio finalmente a la Cartuja de Farneta. Los preliminares de su ingreso consistieron en un nuevo examen de su vocación que habría de durar varios días. En estos días se instruía al aspirante a novicio sobre los pormenores de su vida futura y de todos los detalles de la orden en la que iba a ingresar, al mismo tiempo que se comprobaba si su vocación era puramente religiosa o si simplemente se trataba de reacción pasajera ante circunstancias adversas de la vida de este mundo.

1200px Certosa di Farneta%2C view 02
Cartuja de Farneta

Una vez probada su vocación, Fray Etienne le lavó los pies, ceremonia previa a ser recibido en la celda por el Prior de la orden. Este lavatorio de pies simboliza que el novicio debe dejar tras de sí al entrar en clausura ‘el polvo del siglo’ y consagrar su vida a la oración y la devoción.

Bruno
La Orden de los Cartujos es una orden contemplativa de la Iglesia católica, fundada por San Bruno en el año 1084.


El período de postulado habría de durar un més. Durante ese més el futuro novicio vistió un manto negro sobre sus ropas civiles al acompañar a los cartujos en todas sus actividades monacales. En esos días el maestro de novicios, Fray Etienne, se encargaba de instruirlo en las labores que una vez aceptado en al orden, habría de ser su actividad diaria.


Al cabo de este mes de postulado, probada una vez más la voluntad y la vocación de José Gregorio, el Prior lo propuso ante los frailes de la comunidad para la toma del hábito.

En la sala del capitulo de la cartuja, José Gregorio arrodillado a los pies del Prior, y con las manos de este entre las suyas, respondió a las preguntas que éste le formulaba en latín.

Unas ves concluido el interrogatorio los frailes debían votar con respecto a la aceptación de José Gregorio como cartujo, mientras el futuro novicio se retiraba a la capilla en espera del resultado. La votación se haría privada y en secreto. Cada fraile debía colocar un grano negro o uno blanco en una urna según fuera su opinión con respecto al ingreso del nuevo novicio en la orden.

Al contarse los granos se comprobó una mayoría de granos blancos, y José Gregorio fue conducido nuevamente a la sala del capítulo, donde hubo de escuchar una nueva alocución del Padre Prior. José Gregorio, de rodillas repitió su solicitud de ingreso en la orden, a lo que el Padre Prior respondió:

“En el nombre de Dios y de la Orden, en mi nombre y el de mis Hermanos, yo os admito entre nosotros; y os prevengo de que hasta vuestra profesión vos sois libre de retiraos, pero nosotros también, de nuestra parte, podemos despediros si vuestra conducta nos desagrada” Inmediatamente después le dio el “beso de paz”, y seguidamente José Gregorio fue a arrodillarse ante los pies de cada uno de sus nuevos hermanos en la orden, quienes a su vez, solemnemente conmovidos, también lo besaron y lo abrasaron.


A partir de ese momento ya José Gregorio nunca más podría vestir las ropas seglares, sino que bajo el manto negro, habría de llevar ahora el cilicio de piel de cabra que impone la orden y la túnica blanca de los novicios.Además su cabello fue cortado al ras y le afeitaron el bigote que había conservado hasta el momento. Su nombre pasa a ser entonces el de “Hermano Marcelo”, y se le adjudicó una celda en el convento que ostentaba en la puerta en una tablilla la letra U y una sentencia en latín tomada de la Biblia   “Vir obediens loquetur victoriam” (Los obedientes hablan victoria)


Era el 29 de agosto de 1908. Con el nombre de Fray Marcelo nacía José Gregorio a una nueva vida de duras privaciones, pues las reglas de la orden obligan al novicio a familiarizarse desde el principio con todos los rigores de la vida cartujana.

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 9
  • descarga 1 2

Los días en la cartuja se dividían en 7 horas de sueño, 15 de estudio y ejercicios espirituales, y 2 horas de trabajo físico. Las celdas cartujanas están compuestas de dos compartimientos, uno destinado a dormitorio y el otro destinado al estudio; cuentan también con un pequeño patio, donde a solas realizan los trabajos que consisten fundamentalmente en cortar leña con hacha. De éstos aposentos no pueden salir los monjes sino cuando el Prior o el Maestro de Novicios se lo pide. La comunicación está prohibida en todo momento pues hasta en los oficios religiosos deben permanecer con la vista baja. Si precisan de algo, tienen que escribirlo en un papel y colocarlo en el torno de la celda en el cual se les colocan los escasos alimentos.


Como se ve es un régimen de total aislamiento no solo del contacto humano sino de todos los posibles placeres del cuerpo como pueden ser el comer y el beber. Las mortificaciones son constantes pues el cilicio* molesta en su contacto directo con la piel, y cuando hace frío, aunque las ropas son de lana, resulta muy incomodo, pues no les es permitido encender fuego para calentares, ni siquiera cuando la temperatura llega hasta varios grados bajo cero en la escala centígrada.

*El vestirse de cilicio y ceniza indicaba un profundo arrepentimiento y una voluntad de cambio y transformación interior a una vida sencilla, humilde y lejos de las vanidades de este mundo, más centrada en Dios y en su voluntad que en las cosas de abajo, de la tierra, de lo cotidiano y rutinario.

Además su cabello fue cortado al ras y le afeitaron el bigote que había conservado hasta el momento. Su nombre pasa a ser entonces el de “Hermano Marcelo”

Todo parecía indicar que Fray Marcelo tomaría finalmente el hábito y seguiría sin tropiezos el camino que se había trazado; sin embargo, el señor tenía deparado un destino diferente al fervoroso cartujo, pues la salud de José Gregorio se vio quebrantada ante las duras reglas de la orden. El padre superior D. Rene, considero prudente el que Fray Marcelo volviera a ser el Dr., José Gregorio Hernández y que regresara por unos años a Venezuela hasta que su salud se viera totalmente restablecida.

Unico video de José Gregorio Hernández


Por esa razón, y contra su voluntad, José Gregorio se vio precisado a dejar los hábitos y a abandonar la Cartuja de Farneta nueve meses después de haber ingresado en ella

La masacre de Farneta (1944 )

En septiembre de 1944, los monjes de la cartuja abrieron sus puertas a las tropas de la Décimosexta División Panzergrenadier de las SS, que dijeron que venían con presentes para la abadía. Irrumpieron en el monasterio para arrestar a 32 partisanos y judíos refugiados allí. Algunos de los refugiados pudieron escapar. Seis monjes y seis hermanos laicos fueron arrestados, torturados y asesinados por un pelotón de fusilamiento.

SER CARTUJO

Hace unos años la película “El gran silencio”, causó un enorme impacto en el gran público. Desveló un poco la vida de los cartujos; sólo un poco, porque el mutismo de la película dejó a los espectadores con muchas preguntas en el aire. ¿Quiénes son estos monjes vestidos de toscos hábitos blancos? ¿Qué sentido tiene su vida retirada y silenciosa, tan distinta a la vida de los sacerdotes y religiosos dedicados a la pastoral, la enseñanza, las misiones, dentro del mundo?

Los cartujos defienden con firmeza su silencio y retiro del mundo para poder vivir su carisma propio y específico, por eso huyen de la publicidad y raramente conceden entrevistas a los medios de comunicación. No es de extrañar, por tanto, que sean poco conocidos.

A pesar de todo, la vida solitaria de los cartujos ha atraído siempre a hombres hambrientos de infinito, que deseaban vivir ocultos a los ojos del mundo, consagrando su existencia totalmente a Dios en el silencio y soledad de una ermita. Santos como Ignacio de Loyola, Juan de la Cruz y otros más, sintieron el deseo de ingresar en una cartuja. Y la Cartuja sigue despertando interés en no pocos creyentes que se sienten atraídos por una vida de fe sencilla, centrada en lo esencial, en lo sustantivo.

Aquí las preguntas que hace ya algunos años el P. Rosendo Roig, jesuita, planteó a los cartujos de Miraflores (Burgos, España).

La vocación

– Cuando un joven aspira a ingresar en La Cartuja…

– ¿A quién se dirige?

– Normalmente el P. Prior.

– ¿Quién le contesta?

– El P. Maestro de novicios le manda una carta e incluye los impresos que dan una idea general de las observancias y exigencias de la vocación de cartujo. Hoy, la mayor parte de los aspirantes se dirigen a nosotros por e-mail.

– ¿Y qué ocurre?…

– Si contesta y persiste en su propósito, después de recibir informes favorables de algún sacerdote que le conozca, se le invita a pasar unos días de convivencia en La Cartuja.

– ¿Y qué vida lleva?…

– Para que la convivencia sea más provechosa el aspirante ocupa una celda del claustro y sigue los horarios de la Comunidad.

– ¿Resulta esclarecedora la convivencia?

– Al cabo de varios días el aspirante se ha formado una idea bastante aproximada de la vida que desea abrazar.

– ¿Quién se ocupa del aspirante durante esos días?

– El P. Maestro de novicios le visita con frecuencia, el aspirante trata con él amistosamente la vocación y todo lo relacionado con ella.

– ¿Cuál es la finalidad precisa de este diálogo?

Ahondar en la espiritualidad cartujana para ayudar al aspirante a discernir su vocación.

– ¿Qué motivos no son válidos para ser cartujo?

– Los desengaños de la vida…, el deseo de una existencia tranquila, sin problemas…, en general cualquier móvil egoísta. De hecho el único motivo válido es la búsqueda de valores perennes, la búsqueda de Dios, más o menos clara, o al menos presentida. Procuramos analizar la vocación con suma discreción y paciencia.

Película “El gran silencio”,
(Si la quieres ver en imagen original, dar clic AQUÍ )

Fuentes

http://www.jghernandez.com/

www.cartuja.org

acym-elbuenpastor.blogspot


Escuela Tántrica Sivaíta

Breves sobre “Logoterapia” de Viktor Frankl + Vídeo Aficionado

11

Braulio Jatar Alonso

Del griego: “logos” – pensamiento, discurso, razón Logos es un término filosófico, empleado por primera vez por Heráclito para designar las leyes universales del mundo, la ley del ser. Por su parte “terapia” se define, a nivel médico, como los  medios que posibilitan la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas que una dolencia provoca.

Viktor Frankl, fue un neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, fundador de la logoterapia y análisis existencial. Sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau

Mientras el psicoanálisis se concentra en el ¿por qué?, en la logoterapia se busca el ¿para qué?. En el primero se habla de los deseos reprimidos durante nuestra infancia, esos que se quedan invadiendo nuestro inconsciente de adulto, y con este método se busca abrir ese compartimento secreto para extraer los trapos sucios que nos atormentan en nuestras vidas. En el método de busca la razón del “mal”.

Por el contrario en la “logoterapia”, al paciente se le presentan las cosas desde un punto de vista o perspectiva distinta a la visión túnel, esa reducida a nuestra calamidad personal. A ese sentimiento fatalista que se nos queja todos los dias. con ese ¿por qué…por qué yo? En esta teoría creada por Frankl,que venía validada por su propia experiencia en situaciones extremas, le dieron las herramientas de primera mano, para salir de los problemas existenciales. No preguntes que te tiene que dar la vida, al contrario concéntrate en identificar lo que vienes a darle a ella. Es como la famosa frase de John F. Kennedy “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”

La logoterapia, método psicoterapéutico creado por el propio Frankl, se centra precisamente en el sentido de la existencia y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, que asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida. ¿Qué espera la vida de nosotros?

Heder Editorial comentarios del libro “El hombre en busca de Sentido”

Vean y oigan este video sobre el caso de un ciego y está psiquiatra. “Somos discapacitados de alma”. La profesional llora desconsoladamente cuando le asigna una tarea al invidente, y este le da la mayor de las experiencias de vida.

“Somos discapacitados de alma”.

Y el ciego me trajo cuatro cuadernos con todas las cosas buenas, que le acontecen en la vida